La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó un pedido de nulidad por "cosa juzgada írrita" en el marco de la causa contra Petroquímica Bermúdez S.A., señalando que no existieron errores graves que justificaran revocar la resolución de 2019 que extinguió la acción penal contra la empresa y sus directivos. Este fallo resalta principios constitucionales como la intangibilidad de la cosa juzgada y el "non bis in idem" (no ser juzgado dos veces por el mismo hecho).
El fallo se enmarca en un conflicto de larga data que involucra al empresario Sergio Taselli por daños ambientales en la planta industrial de Capitán Bermúdez. En 2018, un acuerdo conciliatorio había llevado al cierre seguro del predio, con medidas de remediación ambiental y la extinción de la acción penal bajo el criterio de oportunidad. Sin embargo, en 2020, nuevos fiscales cuestionaron la resolución de 2019, alegando irregularidades que derivaron en un fallo posterior que anuló esa decisión.
Ahora, la Corte Suprema determinó que la nulidad no procede, porque las acciones previas se ajustaron a la normativa vigente. No obstante, dejó abierta la posibilidad de que el Ministerio Público de la Acusación investigue hechos diferentes a los ya juzgados.
“La resolución de 2019 respetó el marco legal y revocarla sería una vulneración a principios fundamentales del derecho”, sostiene el dictamen del máximo tribunal.
Un riesgo ambiental latente
Pese al cierre del caso penal, la planta clausurada en 2013 sigue representando una amenaza ambiental, advierte la organización Taller Ecologista. La falta de un desmantelamiento definitivo y la ausencia de un seguro ambiental obligatorio alimentan las preocupaciones sobre posibles filtraciones de contaminantes al suelo y las napas de agua.
“La planta no ha sido sometida a los procesos necesarios para garantizar su descontaminación. Estamos frente a un sitio que acumula años de deterioro y sigue siendo un riesgo significativo para el ambiente y las comunidades cercanas”, señaló Florencia Sívori, representante de la organización.
Taller Ecologista exige medidas concretas para resolver esta situación, recordando que el predio aún contiene sustancias químicas tóxicas que podrían intensificar el daño ambiental. Ante la pasividad de las autoridades y los responsables, los riesgos para la salud pública y el ecosistema siguen siendo una preocupación central.
Fuente: El Litoral