11Noticias Lo Último ELECCIONES PoliticaPolicialesDeportesJudicialSanLorenzoGremial
martes, 29 abril 2025 | Judicial

El juez Escola brindó detalles del inédito fallo que prohibió a un padre deudor alimentario jugar en una liga de fútbol regional

En diálogo con este medio, el magistrado señaló que el objetivo de este tipo de medidas es “afectar hechos o actividades que puedan hacer que recapacite y empiece a cumplir una cuota alimentaria”.
El juez Escola brindó detalles del inédito fallo que prohibió a un padre deudor alimentario jugar en una liga de fútbol regional
En una medida inédita en la región, el juez de Familia de San Lorenzo, Marcelo Escola, resolvió inhabilitar a un hombre para participar en torneos de fútbol de una liga regional, como forma de presión para que comience a cumplir con el pago de la cuota alimentaria de su hija, deuda que arrastra desde 2022.

En diálogo con 11Noticias, el magistrado expuso detalles de la medida y comentó: “Siempre buscamos distintos medios para que cumplan. Si tiene trabajo, es retención de sus ingresos. Si hay abuelos ascendientes, se le retiene a los abuelos. Si tienen bienes, también algún bien para ejecutarles, que se pueda apoderar”.

“En este caso, como tantos otros, no había ninguna de esas posibilidades. Entonces el profesional que lleva el caso por parte de la progenitora me informa de que este señor trabaja, juega al fútbol en un club de una localidad cercana que pertenece a una liga, también de acá de la zona, con lo cual lo inhabilité para que juegue al fútbol y le establecí una multa al club y a la liga en caso de que juegue, cercana al millón de pesos, que tendría carácter alimentario, si le permiten que juegue hasta que le levantemos la inhibición cuando cumpla con la cuota alimentaria”, amplió.

El juez mencionó que el objetivo de este tipo de fallos es “afectar hechos o actividades que puedan hacer que recapacite y empiece a cumplir una cuota alimentaria” y que “en todo caso la puede ofrecer y podemos establecerla provisoriamente para que en este supuesto lo volvamos a habilitar”.

La resolución se enmarca en un contexto más amplio de creciente litigiosidad por alimentos en la región. “Salvo que los progenitores tengan trabajos registrados, es muy difícil que cumplan con su obligación alimentaria, que es legal, constitucional y basada en tratados internacionales”, enfatizó el magistrado.

Sobre la posibilidad de que el progenitor posea ingresos informales, el juez fue claro: “Muchos incumplidores renuncian a trabajos registrados para evitar retenciones. Hacen changas o figuran como facturando a través de terceros. Es muy difícil probarlo y concretar una retención”.


Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg