11Noticias Lo Último ELECCIONES SanLorenzoPoliticaNacionalesGremialRegionalesGremial
miércoles, 02 febrero 2022 | Internacionales

Hoy 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales

Su conmemoración tiene como finalidad generar conciencia sobre la importancia de estos y se constituye como un llamado a la acción de los funcionarios públicos y la población en general para protegerlos.
Hoy 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales
El Día Mundial de los Humedales, que se celebra anualmente el 2 de febrero, tiene como objetivo crear conciencia sobre el papel vital de los humedales para las personas y el planeta. Este día también marca la fecha de la adopción de la Convención de Ramsar sobre los Humedales, que fue el 2 de febrero de 1971, en la ciudad iraní de Ramsar.

Este año, el centro de la campaña está en que sea una llamada a invertir capital financiero, humano y político para salvar los humedales del mundo de la desaparición y restaurar los que hemos degradado.

Este 2 de febrero sería el primer año en que el Día Mundial de los Humedales se celebrará como día internacional de las Naciones Unidas, tras su adopción por la Asamblea General el 30 de agosto de 2021 en una resolución copatrocinada por 75 Estados miembros.

USO RESPONSABLE DEL AGUA: DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS

En la rutina diaria, se llevan a cabo una gran cantidad de acciones que requieren del uso y consumo de agua:

-Ducha: una ducha de 20 minutos implica un gasto de 200 litros de agua. Si lo hiciéramos en la mitad del tiempo, ahorraríamos 100 litros. Si la ingesta indicada por persona es 2 litros de agua por día, esta pequeña acción impactaría de forma tal que 50 personas podrían hidratarse.

-Descargas de inodoro: implican grandes derroches de agua, sobre todo aquellos que son más antiguos o que funcionan con válvula de descarga. En estos casos, se recomienda colocar dentro de la mochila del inodoro una botella con agua y arena, con el objetivo de minimizar el volumen de agua en la misma.

-Lavarropas: Se recomienda minimizar la cantidad de lavados por semana, usar ciclos cortos de lavado y siempre con carga completa.

-Lavado de manos y platos: por cada minuto que dejamos abierta la canilla se calcula que se desperdician 6 litros de agua. La solución es cerrar la canilla cuando no la utilizamos.

-Lavado de autos/veredas: Para estos casos particulares es aconsejable el uso de baldes.

-Baño de mascotas: Se recomienda utilizar recipientes para recargar.

-Riego de plantas: es conveniente juntar agua de lluvia y aprovecharla por varios días.

-Uso de mangueras: La sugerencia es utilizar accesorios que posibiliten el corte de agua.

-Pérdidas y goteras: el buen funcionamiento de las instalaciones dentro del hogar es clave para evitar pérdidas de agua innecesarias.

-Piletas de natación: Con la dosificación diaria de hipoclorito de sodio (lavandina) o con una pastilla de cloro sólido podemos conservarla en adecuado estado por varios días. Además, se recomienda utilizar algún tipo de cubierta para que el agua no se ensucie.

Bajante histórica

Desde hace algún tiempo la región atraviesa la disminución del nivel del Río Paraná. Esta alteración se debe al cambio climático, a prácticas dañinas en el uso del suelo (deforestación, prácticas agrícolas, incendios, canalizaciones no planificadas y clandestinas) y a la construcción de presas y embalses.

Existe la probabilidad de que esta bajante crítica se acentúe según diferentes escenarios planteados por el Instituto Nacional del Agua (INA). Por lo tanto, es imprescindible que modifiquemos nuestros hábitos para reducir el consumo desmedido de agua potable.

Fuentes: Prensa Muni Rosario - unep.org
Foto: Turismo Santa Fe

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg