11Noticias Lo Último ELECCIONES PoliticaTimbuesInformesSanLorenzoRosarioGremial
jueves, 24 abril 2025 | Informes

Se conmemoran 110 años del genocidio armenio, un hecho olvidado en la historia

El entonces Imperio Otomono que ocupaba gran parte de la actual Turquía perpetró un plan de asesinato para más de un millón y medio de armenios. Este hecho significó la antesala de lo que después ocurriría posteriormente con los alemanes y judios en Polonia. Rosario realizó un homenaje a las víctimas.
Se conmemoran 110 años del genocidio armenio, un hecho olvidado en la historia

Este 24 de abril se conmemora un nuevo aniversario del genocidio armenio, una masacre y crimen de lesa humanidad perpetrado por el Imperio Otomano entre 1915 y 1923, que dejó un saldo de más de un millón y medio de armenios asesinados y marcó para siempre la historia de la comunidad armenia, a la vez que fue la antesala de las grandes tragedias humanitarias que ocurrirían posteriormente en la primera mitad del siglo XX.

La fecha recuerda el 24 de abril de 1915, cuando las autoridades otomanas arrestaron y deportaron a más de 200 intelectuales y líderes comunitarios armenios en Constantinopla, en lo que sería el inicio de una campaña sistemática de exterminio. A través de masacres, deportaciones forzadas, marchas de la muerte y campos de concentración en el desierto, se llevó adelante uno de los genocidios más importantes de la historia moderna.

La colectividad armenia, a lo largo de los años, ha hecho múltiples esfuerzos por visibilizar esta tragedia. En 2017, en la intersección de Moreno y el río del paseo ribereño rosarino, se inauguró un monumento que recuerda a las víctimas de esta tragedia. Ese fue el punto en que, año a año, se celebra el acto conmemorativo.

El genocidio armenio aún no ha sido reconocido oficialmente por todos los países del mundo. Turquía, heredera política del Imperio Otomano, continúa negando que haya existido un plan sistemático de exterminio, lo que constituye una herida abierta para la diáspora armenia y una deuda pendiente con la memoria histórica global.

En Argentina, donde reside una de las comunidades armenias más importantes de América Latina, el Congreso Nacional declaró en 2007 el 24 de abril como “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”, en conmemoración del genocidio armenio. Cada año se realizan actos, marchas y encuentros culturales que buscan mantener viva la memoria y reclamar justicia.

A 110 años del inicio de los hechos, la comunidad armenia y los organismos de derechos humanos insisten en que la memoria no es solo un acto simbólico, sino una herramienta fundamental para la construcción de sociedades más justas y conscientes. Para dar esa relevancia histórica, la comunidad armenia utiliza también la consigna “Memoria, Verdad y Justicia”, frase emblema de la lucha por los derechos humanos.


Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg