11Noticias Lo Último ELECCIONES G.BaigorriaServiciosPoliticaGremialSanLorenzoGremial
jueves, 17 julio 2025 | Gremial

Una medición real: Desde ATE sostiene que el el salario mínimo debería superar los 1.800.000 pesos

En base un relevamiento que tiene en cuenta variables más cercanas al costo de vida real, desde el gremio de estatales difundieron una cifra y reclaman un aumento de emergencia del 117% para sus afiliados.
Una medición real: Desde ATE sostiene que el el salario mínimo debería superar los 1.800.000 pesos
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) actualizaron su estimación del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y consideraron que, para cubrir las necesidades básicas de una familia tipo, debería alcanzar los $1.869.924 mensuales. 

En ese marco,el gremio estatal reclama por un aumento de emergencia del 117% para sus empleados, junto a la reapertura de las paritarias y el pago de un bono mensual de $150.000 para todos los trabajadores de la Administración Pública Nacional (APN).

Según el relevamiento difundido por el gremio, el poder adquisitivo del salario cayó un 27% entre diciembre de 2023 y junio de 2025, mientras que en el mismo período la inflación acumulada llegó al 214,5%. La suba del 117%, reclamada en una sola cuota, busca compensar la pérdida salarial acumulada desde diciembre de 2015.

El cálculo del SMVM que impulsan los trabajadores contempla una canasta alimentaria de $639.836 y otros bienes y servicios por $1.230.088, lo que eleva el costo total a $1.869.924 mensuales. Esa cifra se ubica muy por encima de la canasta básica total medida por el INDEC para el mes de junio, que fue de $1.298.398.

“Se necesitan medidas urgentes para evitar que los salarios continúen por debajo de la línea de pobreza”, señalaron en un comunicado.

Desde el sindicato advierten que, en un contexto de aumentos generalizados, como el 10,2% en servicios públicos del AMBA y el 2,8% en medicina prepaga solo en junio, los trabajadores estatales no han recibido actualizaciones salariales ni nuevas propuestas en las paritarias desde la llegada de Javier Milei a la presidencia. 

La situación se agrava para quienes están contratados bajo el régimen de monotributo, ya que no perciben aguinaldo, presentismo ni otros beneficios.

“Lxs estatales no aceptamos ser la variable de ajuste”, concluyen los trabajadores de ATE en el documento, con un llamado a la organización y a la acción frente a una realidad que, afirman, no admite más resignación.

Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg