
Este jueves, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo presentó ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo un recurso de amparo en contra del Impuesto a las Ganancias, reinstaurado por la "Ley Bases para una Argentina Moderna" impulsada por el poder Ejecutivo nacional, que afecta negativamente los salarios, desmereciendo el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras.
Desde la organización aseguran que “con esta medida reafirmamos nuestro compromiso en la defensa de los derechos laborales y la protección del poder adquisitivo de los ingresos salariales”.
“La reincorporación de este impuesto es un avasallamiento al esfuerzo que realizan los trabajadores y a las economías locales que son las receptoras de esos salarios a través del consumo de los trabajadores”, indicó el secretario General del Centro de Patrones, Capitán Mariano Moreno.
El dirigente remarcó que la medida se tomó en base a la firme convicción de esta dirigencia que entiende "el daño que ocasionará la pauperización del salario, y no bajaremos los brazos. Hemos realizado esta presentación con la intención de que la Justicia analice y contemple la decisión de la Cámara de Senadores al eliminar este Capítulo de la Ley bases y que se expida a favor de los trabajadores”, comentó.
Cabe recordar que a mediados de 2023 el sector pesquero logró la eximición de pago del Impuesto a las Ganancias sobre el 46% del salario bruto percibido por los trabajadores de abordo, gestión llevada a cabo por los gremios nucleados en la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F) y que luego alcanzó a todas la demás actividades, logro que se derrumbó tras la reincorporación de la cuarta categoría del impuesto en la Ley sobre Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes que se aprobó en el Congreso Nacional.
En ese sentido, el Capitán aclaró que “esta exención resguardaba a los trabajadores de una condición especial por las características del trabajo”, y agregó: “Los tripulantes que salen a la mar no tiene la posibilidad de cumplir su horario y volver a dormir a su casa, estar con su familia o recrearse y hoy se le extirpa la retribución de ese desarraigo”.