11Noticias Lo Último ELECCIONES SanLorenzoPolicialesInformesGremialRegionalesGremial
lunes, 28 abril 2025 | Gremial

Paritarias Santa Fe: la Provincia no hizo oferta salarial y los salarios estatales siguen en la licuadora

Luego del encuentro con gremios estatales y docentes, se acordó pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles 7 de mayo. En la previa, trabajadores expresaron su descontento ante la dirigencia sindical de ATE y UPCN.
Paritarias Santa Fe: la Provincia no hizo oferta salarial y los salarios estatales siguen en la licuadora
Representantes del Gobierno de la Provincia mantuvieron este lunes una nueva serie de reuniones paritarias con los gremios de los trabajadores de la administración central, por la mañana, y con el sector docente en horas del mediodía. Durante los encuentros, las partes definieron pasar a un cuarto intermedio y establecer una próxima reunión para el miércoles 7 de mayo. Es decir, que no hubo ninguna propuesta de incremento salarial

El encuentro de la mañana, con representantes de ATE y UPCN tuvo un condimento especial que añadió tensión a la compleja relación que mantiene la Provincia con los gremios. Es que un grupo de trabajadores estatales se acercó hasta la Casa de Gobierno a increpar directamente al secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Jorge Molina; y el secretario administrativo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Marcelo Delfor, entre otros.  Los trabajadores entienden que las paritarias, desde que asumió Pullaro, no alcanzan a recomponer la pérdida de poder adquisitivo producto de la inflación. 

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, dialogó con la prensa luego del encuentro y expuso también su enojo. “Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", lanzó el dirigente gremial, y remarcó: "Hoy tenían que comunicar una fecha de pago del 4,5 % que hemos perdido en el mes de marzo”.

Mariela Rossi, secretaria adjunta de UDA calificó la reunión como "bastante difícil y complicada". Y expresó: "Pasamos a un cuarto intermedio para el día que viene, el miércoles 7 de mayo, y seguimos con este sistema incrementando la crisis económica de los docentes”.

Para la Provincia, los aumentos superaron a la inflación

Tras el encuentro de la mañana, Bastia señaló que fue “una muy buena reunión” donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia” y resaltó “la vocación de diálogo de ambas partes tendientes a alcanzar soluciones”.

Por su parte, Olivares dijo que la mesa paritaria de la administración central es “un lugar donde se procesan las necesidades e inquietudes del personal” en el que “analizamos que a lo largo de este primer trimestre un 70 % del personal del escalafón tuvo un incremento que no fue superado por la inflación” y que para “el 30 % restante de la pirámide, a lo largo de la gestión, venimos otorgando incrementos que han sido superiores a la inflación acumulada desde diciembre del 2024 hasta marzo del 2025”. 

Por su parte, tras la reunión con los gremios docentes, José Goity indicó que “esta fue una reunión preparatoria; intercambiamos opiniones en torno a la situación, y quedamos para un cuarto intermedio. La semana que viene vamos a presentar una propuesta”; y precisó que los gremios realizaron “algún planteo sobre el premio a la asistencia que estamos llevando adelante. Nosotros estamos muy conformes con esta política porque vemos que hay un altísimo nivel de aceptación por parte de los docentes y que está teniendo efectos muy positivos en el sistema educativo, no solamente ha bajado la rotación de los docentes en el aula, sino que también ha valorizado conductas”, finalizó.


Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg