El gremio de los trabajadores No Docentes de la Universidad Nacional de Rosario (APUR) encendió las alarmas ante la crítica situación financiera de la Obra Social de la UNR (OSUNR), que podría comprometer tanto la continuidad del servicio como los puestos de trabajo de quienes desempeñan funciones en ella.
En este contexto, se realizó una reunión en la sede de la obra social (Santa Fe 2579) entre representantes No Docentes del Consejo Directivo de OSUNR y el personal afectado. Allí, quedó en evidencia la profunda preocupación por el
desfinanciamiento de la entidad, que se agrava con el ingreso de trabajadores contratados bajo la modalidad de “contratos de gestión”, los cuales aportan significativamente menos a la obra social pero acceden a los mismos beneficios que el resto del personal.
El Secretario General de APUR, Miguel Roldán, junto a los consejeros directivos No Docentes Juan Pablo Pinchiero, Sergio Corzo y Eduardo Ruggero, escucharon las inquietudes de los empleados y expresaron el respaldo del gremio ante la incertidumbre creciente.
Desde APUR señalaron que la combinación de bajos salarios en la UNR, el aumento de afiliaciones con menor aporte y los costos derivados de juicios contra OSUNR generan un “desfasaje insostenible” en los recursos de la obra social. “Esto podría comprometer seriamente su continuidad”, advirtieron.
Ante este panorama, el gremio anunció que solicitará una reunión con el rector de la UNR, Franco Bartollacci, y con la presidenta de OSUNR, María Amelia Lombardi, para abordar la situación y buscar soluciones urgentes. El objetivo principal será frenar la incorporación de contratos de gestión que profundizan el déficit y encontrar mecanismos para sostener la estabilidad laboral del personal de la obra social.
“Debemos manifestar a toda la comunidad universitaria en general que es dable apreciar y palpable en todo sentido el temor del personal de perder su trabajo, de llegar la OSUNR en este desfinanciamiento que ya padece, a una extinción que podría llegar a darse en cuanto a su funcionamiento”, sostuvo Roldán.