11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesPoliticaEconomiaProvincialGremialGremial
martes, 22 julio 2025 | Gremial

La UOM en alerta: cae el empleo, no homologan la paritaria y crece la preocupación en el sector metalúrgico

El gremio denuncia el impacto de la política económica sobre la industria nacional y reclama al Gobierno la inmediata homologación del acuerdo salarial cerrado hace dos meses.
La UOM en alerta: cae el empleo, no homologan la paritaria y crece la preocupación en el sector metalúrgico
Mientras la producción metalúrgica muestra algunos signos de recuperación, el empleo en el sector continúa en caída y la paritaria firmada por el gremio no fue homologada por el Gobierno. El combo genera una fuerte preocupación en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que volvió a lanzar duras críticas contra el Ejecutivo nacional.

Según el último informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), la actividad del sector creció un 2,3% interanual en junio, acumulando un alza del 3,1% en el año. Sin embargo, el nivel de empleo cayó un 2,2% respecto al mismo mes de 2024 y registró un descenso del 0,3% frente a mayo. Además, el uso de la capacidad instalada sigue en valores históricamente bajos.

El sector está sufriendo las consecuencias de una política que no piensa en la industria nacional y que liberó todas las importaciones. Eso hoy está haciendo estragos en muchas fábricas y en muchos puestos de trabajo”, expresó Antonio Donello, secretario general de la UOM Rosario.

El dirigente gremial advirtió que “preocupa mucho porque estamos viendo que está quedando tierra arrasada”, y valoró el esfuerzo del sindicato por mantener el contacto directo con los trabajadores de todo el país: “Desde que asumió Abel Furlán, recorremos todas las seccionales, hacemos congresos regionales, escuchamos a los delegados. Y lo que notamos es la decepción con esta política nacional que está destruyendo todo”.

Además de los problemas productivos y laborales, el gremio atraviesa una situación inédita: cerró su paritaria hace dos meses, pero el Gobierno aún no la homologó. Así lo denunció el propio Furlán, quien señaló que el acuerdo con las cámaras incluye aumentos escalonados del 3%, 2% y 1,5%, montos que superan el techo de incremento que intenta imponer el Ejecutivo.

“Hace 60 días que esperamos la homologación. El Gobierno ni siquiera se digna a firmar lo que las partes ya celebraron. Y mientras tanto, el salario no alcanza para garantizar el plato de comida de los trabajadores”, sostuvo el líder nacional de la UOM.

Por otro lado, Furlán suena como posible candidato a conducir la CGT, pero su enfoque va más allá de los nombres propios: “Acá no pasa por el candidato, sino por tener un plan. La CGT necesita un proyecto colectivo, como el que impulsó en su momento Saúl Ubaldini con los 20 puntos programáticos. Si no hay una plataforma, no va a servir de nada quién sea el secretario general”, afirmó.

San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg