El Gobierno Nacional insiste en restituir la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, ahora denominado Impuesto a los Ingresos, como uno de los puntos clave en el tratamiento de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Esta medida generó una fuerte oposición, especialmente entre los trabajadores y sus representantes sindicales, quienes ven en esta propuesta una amenaza directa a sus ingresos.
El intento de reintroducir este impuesto se produce después de que la propuesta fuera rechazada recientemente en la Cámara de Senadores. Sin embargo, el Gobiernodecidió volver a la carga con la misma medida, esta vez en la Cámara de Diputados, con el objetivo de paliar el desfinanciamiento de las provincias.
Varios gobernadores y gobernadoras se manifestaron en contra de que los trabajadores sean los que financien con sus ingresos la falta de recursos y los problemas fiscales. En su lugar, han propuesto otras vías de solución. La respuesta del Gobierno, no obstante, fue la de insistir en la medida que afecta directamente a los trabajadores, provocando un amplio rechazo.
La Asociación Bancaria, a través de su Secretariado General Nacional, expresó su firme oposición a la reintroducción de este impuesto. Argumentan que, en lugar de recaudar fondos de los trabajadores, el Gobierno debería buscar los recursos necesarios entre los grandes evasores, los sectores especulativos y los grandes grupos económicos.
“Muchas veces hemos insistido que busquen los fondos que necesitan las provincias en los grandes evasores, los sectores especulativos, los grandes grupos económicos, el poder real. Pero muy por el contrario a ellos los favorecen e incluso los mismos montos que pretenden recaudar metiéndonos mano en el bolsillo a los trabajadores, se equiparan descaradamente al querer bajar bienes personales, exceptuando diversos impuestos e incluso con moratorias y facilidades de todo tipo para quienes más tienen," denunció la Asociación Bancaria en su comunicado.
Aproximadamente un millón de trabajadores dejaron de tributar este impuesto cuando se derogó la cuarta categoría el año pasado, votado también por el actual presidente, Javier Milei. De aprobarse esta Ley como pretende el Gobierno, se sumarán muchos nuevos contribuyentes que en estos momentos no pagan y comenzarán a hacerlo.
La nueva ley establece la imposibilidad de efectuar excepciones y contempla escasas actualizaciones de montos, lo que impactará de manera significativa en los salarios. Tomando como ejemplo a los trabajadores bancarios, prácticamente todos verían disminuidos sus ingresos de manera considerable.
"Reiteramos y reiteraremos todas las veces que sean necesarias, que el salario no es ganancia, le pongan el nombre que le pongan. Los trabajadores tenemos un salario, no rentabilidades, busquen recaudar y lograr el equilibrio fiscal que tanto ansían por otro lado," enfatizó la Asociación Bancaria.
Finalmente, hicieron un llamado a los diputados para que no convaliden esta medida, calificándola de estafa y traición al pueblo trabajador. "Les pedimos a los señores diputados que no convaliden esta estafa, no traicionen al pueblo trabajador, no sean cómplices ni defrauden a quienes los votaron. Fueron elegidos para legislar leyes que beneficien a la sociedad, que puedan mejorarle y simplificarle la vida. Aquellos que decidan acompañar esta Ley, claramente están muy lejos de hacerlo, y evidentemente no les interesa”.
El Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria reiteró su compromiso de seguir luchando contra cualquier medida que perjudique a los trabajadores y llamó a la unidad para defender sus derechos.