11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesGremialSanLorenzoRosarioPGSMartinGremial
jueves, 15 agosto 2024 | Gremial

Festram rechaza la reforma de la Caja de Jubilaciones y llama a defender los derechos de los trabajadores

La entidad que nuclea a los empleados municipales de Santa Fe expresó su disconformidad con la idea que plantea el Ejecutivo provincial. "Festram no será cómplice de una injusticia de tal magnitud", advirtieron desde la organización sindical.
Festram rechaza la reforma de la Caja de Jubilaciones y llama a defender los derechos de los trabajadores En un enérgico comunicado, la Federación de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) expresó su rechazo a la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe propuesta por el Poder Ejecutivo Provincial. El gremio advierte que la medida, tal como está planteada, podría perjudicar gravemente a los trabajadores municipales y a otros sectores, poniendo en riesgo derechos adquiridos y afectando la estabilidad financiera de la Caja.

Según Festram, el sector municipal, junto con el Arte de Curar y Dipos-ASSA, es uno de los pocos que mantiene un equilibrio financiero dentro de la Caja. Este equilibrio se debe en gran parte a que los trabajadores aportan el 100% de sus ingresos y a que tanto los aportes personales como las contribuciones patronales son descontados automáticamente por coparticipación. "Si estos procesos se realizan correctamente y bajo un control adecuado, no deberían generar ningún perjuicio para la Caja", señalaron.

La federación hizo un llamado a rechazar con firmeza cualquier modificación que pueda lesionar los derechos de los trabajadores en general y de los municipales en particular. "Festram no será cómplice de una injusticia de tal magnitud", advirtieron desde la organización sindical.

En su comunicado, la entidad detalló una serie de demandas y principios fundamentales que deben ser respetados en cualquier discusión sobre el futuro de la Caja de Jubilaciones:

*Permanencia Estatal: La Caja debe seguir bajo la administración del Estado Provincial para garantizar su sostenibilidad y la protección de los derechos de los jubilados.

*Edad Jubilatoria para Mujeres: La federación subrayó la importancia de mantener la edad jubilatoria de las mujeres en 60 años, destacando el rol fundamental que muchas de ellas desempeñan como sostén de hogar, además de su participación activa en la fuerza laboral.

*Régimen de Compensación de Años: Se insistió en la necesidad de mantener el régimen de compensación para aquellos trabajadores que han aportado más de 35 años al sistema.

*Aportes Inalterados: Festram se opone a cualquier modificación en el aporte personal de los trabajadores, que actualmente se sitúa en el 14,5%. En su lugar, propone un incremento del 2% en el aporte patronal, elevándolo al 19,2%, como ocurre en otras cajas, como la Caja Municipal de Santa Fe.

*Defensa del 82% Móvil: El sindicato exige que se mantenga el tope jubilatorio del 82%, el cual consideran esencial para garantizar una vejez digna a quienes han trabajado y aportado durante toda su vida.

Exigencias al Gobierno Provincial y Nacional

Festram también demandó que el gobierno provincial reclame al gobierno nacional por la deuda acumulada con la Caja de Jubilaciones, una situación que consideran perjudicial para los trabajadores. Además, solicitaron el cese de las transferencias discrecionales que afectan la estabilidad financiera de la Caja.

Finalmente, la federación insistió en la necesidad de que el Estado Provincial se haga cargo de la precarización laboral, la tercerización de servicios, y la contratación de monotributistas, prácticas que han dañado tanto a la Caja de Jubilaciones como a la obra social IAPOS.

En ese sentido, la entidad concluyó su comunicado subrayando que cualquier reforma previsional debe enfocarse en ampliar la inclusión de derechos y garantizar una vejez digna para los trabajadores. Asimismo, exigieron la participación activa y vinculante de los representantes de los trabajadores municipales en el directorio de la Caja de Previsión.

En cuanto a la diferenciación entre el régimen previsional del sector público y el régimen de retiro del personal policial y penitenciario, Festram destacó la importancia de tratar esta cuestión como una inversión en seguridad pública, y no como un sistema de jubilaciones y pensiones.

El sindicato reiteró que, tal como está planteada, la reforma previsional no es necesaria y, menos aún, una que afecte a la "familia municipal" y a los trabajadores estatales en general.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg