
El complejo oleaginoso agroexportador se encuentra paralizado por una medida de fuerza que lleva adelante el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del departamento San Lorenzo en conjunto con la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Demontador y Afines de la República Argentina.
La medida comenzó a las cinco de la mañana del día martes en protesta por la falta de acuerdo de la revisión paritaria pactada para el mes de julio. Durante la jornada del martes los gremios no recibieron la convocatoria a una nueva negociación y definieron extender la medida por otras 24 horas esperando una nueva mesa de diálogo para destrabar el conflicto salarial.
El pedido de los trabajadores responde a la variación inflacionaria del último trimestre. El pasado lunes una reunión de más de 8 horas con las empresas de la actividad, las partes no llegaron a un acuerdo. La pretensión de los aceiteros es continuar con la modalidad de pactar un acuerdo por IPC del 25% y desde el sector empresarial se ofreció menos de la mitad del pedido.
El paro es de carácter nacional afectando a todas las plantas de procesamiento de aceite, biodiesel y subproductos. A pesar de la modalidad sorpresiva con la que iniciaron la media, hasta el momento, no hay intervención de la Secretaría de Trabajo de la Nación dependiente del Ministerio de Capital Humano.
En declaraciones radiales el presidente de la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina, Gustavo Idígoras no se mostró preocupado por la falta de una medida conciliatoria que ponga paños fríos al conflicto. Además, cargó a los sindicalistas con la culpa de mantener camiones en las rutas a causa de los supuestos piquetes.
Sin bloqueos
Los trabajadores del departamento San Lorenzo, desde donde se exporta el 84% de productos oleaginosos y sus derivados harinas y pellets, mantienen una protesta pacífica frente a los ingresos de personal de las empresas. Desde el gremio local denunciaron que hubo una maniobra de los empresarios para desprestigiar el reclamo salarial de los trabajadores y mintieron sobre supuestos piquetes que impedían el ingreso de camiones.
La fuerte presencia de camiones en las rutas y accesos de la región se debe a los portones cerrados en las playas internas de cada puerto o planta aceitera. No existe piquetes o bloqueos en los ingresos de camiones.
La protesta se hace sentir en las exportaciones y en las liquidaciones de la industria ejerciendo una fuerte presión al Ministerio que dirige Luis Caputo. Además, vale recordar que esta semana comenzó con un lunes negro en las bolsas internacionales y que aún se miden riesgos en la economía Argentina.