11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesSanLorenzoNacionalesDeportesJudicialGremial
lunes, 12 agosto 2024 | Gremial

Conflicto Aceitero: una semana de paro sin vistas de una conciliación obligatoria

Los gremios se preparan para otra semana de conflicto en el marco del reclamo salarial. El diálogo está cortado y ni siquiera el gobierno pensó en dictar una conciliación. Resumen de una semana en la que todos pierden.
Conflicto Aceitero: una semana de paro sin vistas de una conciliación obligatoria El pasado lunes, los representantes de las industrias aceiteras, la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina (CIARA), la Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (CIAVEC) y la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) se reunieron con el Sindicato de Obreros y Empelados Aceiteros del departamento San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmontadores y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) en el marco de la revisión paritaria pautada para julio de este año.

La reunión no obtuvo buenos resultados, los gremios pidieron un 25% de incremento salarial y una revisión cuando este aumento sea alcanzado por el IPC. La modalidad de negociación era conocida por ambas partes ya que la venían utilizando desde hace unos años por la frecuente escalada inflacionaria y en ocasiones bastó una sola reunión para alcanzar mejoras salariales.

En esta oportunidad, la oferta de las empresas estuvo 15% por debajo del pedido de los trabajadores y la brecha parecía inalcanzable. Los gremios aseguran que se puso en la mesa una atenuación del pedido como muestra de buena voluntad y para evitar la confrontación pero desde el sector empresario no hubo reciprocidad.

Al paro

Tras el fracaso de la reunión los dirigentes sindicales determinaron iniciar una medida de fuerza de impacto nacional desde el primer turno del martes 6 de agosto. Desde entonces, las partes no lograron encontrar un canal de diálogo y la discusión se trasladó a los medios de comunicación y las pérdidas de la industria crecieron de a miles de dólares.



El sector del agro cruzó al sindicalismo por las pérdidas que provoca la paralización de la industria. La Mesa que nuclea a las cuatro entidades del campo santafesino (Carsfe, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural) expresó en un comunicado su “profunda preocupación ante los paros intempestivos promovidos por el Sindicato de Aceiteros, que están poniendo en grave riesgo la estabilidad de toda la cadena de comercialización, afectando a empresas, trabajadores y la economía en su conjunto”.

Por su parte, los Centros de Corredores de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Entre Ríos, Rosario y Santa Fe, también expresaron su “profunda preocupación por la situación gremial que ha llevado a un paro en la industria aceitera”.

Buques y barcazas esperan ser atendidos debido a paralización de puertos

Los datos reportan la presencia de al menos una veintena de buques y que las pérdidas por las penalidades de demora de los embarques rondan los 50.000 dólares por día. También aseguran que la industria perdió ventas, que fueron derivadas a Brasil, y que impactará en las liquidaciones de septiembre.



Las organizaciones gremiales se valen de esta situación para asegurar que la medida se dilata por una posición política de las empresas y no por lo que representa el pedido salarial. En ese sentido denunciaron que están dilatando la negociación con los trabajadores para moverle el piso al gobierno y negociar primero un beneficio impositivo en los derechos de exportación de la soja.

En diciembre de 2020 una medida de fuerza de 23 días puso a prueba la resiliencia del sindicato aceitero de San Lorenzo. Para el sector gremial, las condiciones políticas fueron similares y se repite un evento similar cada cuatro años, donde se pone a prueba a los gobiernos y a los trabajadores.

Por su parte, la historia de la Federación Aceitera también la recuerda combativa. Los primeros días de mayo de 2015, llamó a una huelga nacional que duró 25 días de huelga efectiva que incluyó piquetes y asambleas en puerta de fábrica, y que paralizó más de cuarenta plantas y los puertos aceiteros de todo el país.

El sector gremial va cosechando apoyos al paso de los días. Desde el sector político de izquierda, diputados nacionales y representantes se expresaron a favor de la lucha aceitera, pidieron por el acompañamiento de otras organizaciones y el llamado a un paro general de la CGT Nacional.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg