
A casi tres meses de iniciar la paritaria con la Cámara de Armadores de Remolques (CAR), el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), junto a otras organizaciones paritarias, lograron cerrar
una actualización salarial por el periodo de 4 meses con porcentajes acorde a los estipulados según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Las negociaciones estaban truncadas y tocaron fondo cuando el sector empresarial ofreció cero pesos ($0) ante el reclamo de los trabajadores. Esto motivó el conflicto y la intervención de la Secretaria de Trabajo.
“Nosotros venimos hace varios años implementando las paritarias con el sistema de IPC. Ahora, con el cambio de autoridades en el Ejecutivo y esta imposibilidad de hacerlo de esta forma, tuvimos una paritaria bastante complicada y trabada, pero se logró destrabar llevándolo a porcentajes que acompañan los datos reflejados de la inflación”, dijo el secretario gremial de SOMU, Alejandro Vargas.
El dirigente tildó de “innecesaria” la escalada del conflicto ocasionado por la provocación de las empresas.
“Nosotros siempre intentamos que los trabajadores estén, de mínima, igualando la inflación y que sus salarios no pierdan”, subrayó, y aclaró: “Se pidió lo mismo que se venía trabajando y que se acordó con otras cámaras, siempre fuimos criteriosos en los pedidos”.
El Impuesto a las Ganancias golpea el salario marítimo
Sin importar los esfuerzos por actualizar el salario con nuevos acuerdos paritarios, la mayor preocupación de las organizaciones gremiales es la promulgación de la Ley Bases y el paquete fiscal del nuevo gobierno.
“El SOMU está convencido de que tiene que salir a expresarse respecto al problema de ganancias”, aseguró Vargas sobre las posibles presentaciones judiciales que se realicen en representación de los trabajadores.
“Nosotros conceptualmente siempre estamos en contra de un impuesto que atenta contra el salario. En este caso en particular dijimos que no es que nos negamos a pagar, lo que estábamos diciendo era que nosotros hemos logrado hace un tiempo una exención muy importante en los salarios, porque nuestros trabajadores no tienen la posibilidad de elegir cuándo hacer o no las horas extras, porque estamos constantemente en nuestro puesto de trabajo”.
En ese sentido, el secretario aseguró: “Vamos a hacer todos los pasos correspondientes y, por supuesto, estamos en la preparación de un amparo para presentar en la justicia, a la espera de que algún juez pueda escuchar la preocupación y la afectación que tendría esto sobre el salario de nuestros representados”.
Para finalizar, el marinero dijo que el impuesto va a impactar en “las alícuotas y en los porcentajes más elevados, entre el 30 y el 35% del descuento en el salario”