
No se encontraron resultados.
El espectáculo comenzó a partir de las 18:30 hs, y aunque se vio retrasado, los artistas pasaron por el escenario y disfrutaron con la gente, que no dejó de bailar zambas, chacareras y chamamés por todo el predio, como también disfrutar de las comidas criollas durante toda la jornada.
La fiesta se desarrolló con éxito aunque el mal tiempo hizo dudar al público quienes con paraguas esperaban el comienzo del show. A las 22:30 horas, se presentó en el escenario Teresa Parodi, quien hizo emocionar a la gente con sus canciones y su voz.
Teresa comentó: “el público de Fray Luis Beltrán me pareció amoroso, me parece que tiene mucho esta fiesta y está muy hermosa. Volvería de nuevo, cómo no voy a querer volver a un lugar tan lindo”.
Luego de ella se subió al escenario, ubicado en fondo del predio, el santiagueño Peteco Carabajal, quien fue muy esperado por la gente. El músico dialogó con el público, hizo chistes e incluso pidió temas para cantar. Comenzó presentando “El viajero” y finalizó con tres temas clásicos entre ellos el “Puente Carretero” y “Entre a mi pago sin golpear”.
Luego del santiagueño se presentó el grupo “Amboé” quienes al ritmo de todo el chamamé saltaron, cantaron y bailaron junto con la gente. El show este año no se cerró con Fuegos Artificiales debido a que el intendente aceptó una propuesta del grupo "Proteccionismo Independiente" para protejer a los animales del ruido.
PETECO CARABAJAL DE GIRA CON “EL VIAJERO”:
Estás presentando tu disco “El Viajero” en distintos puntos del país, ¿Podría decirse que este nuevo material es una actualización de temas?
Sí, es un poco eso. También tiene cosas nuevas, como siempre en cada trabajo tratamos de ir proponiendo lo que sale actualmente, nuestra visión musical y también con las letras de lo que estamos viviendo en nuestro tiempo. Todo eso conjugados con temas de otras épocas que son importantes, que han sido hechos en momentos puntuales en la historia Argentina y Latinoamericana y que nos parece que es válido tenerlos en el repertorio hoy nuevamente y sobre todo porque sus autores son gente que son referentes para mi desde hace mucho tiempo.
¿Cómo surgió la idea de realizar este disco y como fue la experiencia?
Bueno, siempre cada tanto uno va recogiendo un material, va armando un repertorio y llega siempre a tiempo para realizar un trabajo, la forma de un disco es la forma que el artista tiene para expresar y de poder dejar el testimonio de lo que hace y cada tanto. Esta es la motivación para grabar un disco.
Y hacerlo ha sido muy lindo porque lo hemos grabado en vivo en una actuación en Rosario en el Teatro El Círculo, y de ahí después todo el trabajo de post producción en estudios.
¿Qué presentaciones se vienen después de esta?
En diciembre tenemos un par de presentaciones más, vamos a estar tocando en Madariaga, en Bs As. Después en enero los festivales, está Cosquín, el festival de la Salamanca en Santiago, Jesús María, vamos a andas por diversos puntos del país.
¿Cómo viste desde arriba del escenario que lo vivió la gente de Fray Luis Beltrán?
Bien, nos han recibido bien. Nosotros realmente no esperamos la histeria, sino que nos gusta cuando la gente es tranquila, que te escucha, que hace silencio, que valora las interpretaciones y aquí ha sido así, así que estamos muy agradecidos de haber estado aquí.