
El encuentro tiene como objetivo informar a la comunidad en general y principalmente a los empleados municipales y representantes de asociaciones intermedias sobre cómo actuar ante una consulta o un caso de violencia de género, que acciones tomar o como acompañar a la víctima.
Durante el taller jóvenes de 5to año de las escuelas locales tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y participar en la dinámica de la charlas y de los casos que se presentan durante la disertación. Esto contribuye a acercar respuestas y acciones a aquellos que están comenzando su tránsito en las relaciones afectivas.
“Vamos a trabajar para continuar con este tipo de actividades y que la formación llegue a toda la población en general. Sabemos que la problemática de género crece día a día y se va convirtiendo en algo común y estos talleres nos brindan información para detectar nuevos casos, saber qué hacer ante ello, o mejor aún, que es prevenirlos”, dijo Antonella Mattio subsecretaria de Acción Social.
La Línea 144 brinda atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género durante las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita y nacional.
Ofrece información, contención y asesoramiento en aquellas temáticas relacionadas con la violencia física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, y simbólica. Su objetivo es acompañarte en las distintas situaciones que estés atravesando, ya sea antes, durante o después de un episodio de violencia.
Con gran convocatoria se desarrolló un taller sobre el Centro de Asistencia a la Víctima de violencia de Género dictado por la defensoría del pueblo provincial y el Área de la mujer municipal.
El encuentro tiene como objetivo informar a la comunidad en general y principalmente a los empleados municipales y representantes de asociaciones intermedias sobre cómo actuar ante una consulta o un caso de violencia de género, que acciones tomar o como acompañar a la víctima.
Durante el taller jóvenes de 5to año de las escuelas locales tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y participar en la dinámica de la charlas y de los casos que se presentan durante la disertación. Esto contribuye a acercar respuestas y acciones a aquellos que están comenzando su tránsito en las relaciones afectivas.
“Vamos a trabajar para continuar con este tipo de actividades y que la formación llegue a toda la población en general. Sabemos que la problemática de género crece día a día y se va convirtiendo en algo común y estos talleres nos brindan información para detectar nuevos casos, saber qué hacer ante ello, o mejor aún, que es prevenirlos”, dijo Antonella Mattio subsecretaria de Acción Social.
La Línea 144 brinda atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género durante las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita y nacional.
Ofrece información, contención y asesoramiento en aquellas temáticas relacionadas con la violencia física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, y simbólica. Su objetivo es acompañarte en las distintas situaciones que estés atravesando, ya sea antes, durante o después de un episodio de violencia.