
No se encontraron resultados.Desde el organismo municipal surgió una iniciativa para la erradicación del transporte pesado de las calles internas de la ciudad. Se está proyectando la ubicación de una playa de estacionamiento para los vehículos de gran porte y sacar de las calles y bocacalles los transportes que en algunas ocasiones pueden molestar y/o ocasionar problemas en el tránsito.
Ante esta novedad, 11Noticias consultó al secretario de gobierno “interino” Ariel Córdoba, quién expresó: “Convocamos a tres importantes transportistas de la ciudad, para ir consensuando y proyectando un circuito de ingreso y egreso del tránsito pesado por una cuestión de seguridad vial, sacar la molestia a los vecinos, disminuir la rotura de calles” y agregó
“no queremos tomar una medida drástica sin consensuarlo”.
Una posible opción donde se instalaría la nueva playa de camiones, es el actual predio donde funciona el obrador municipal. Un espacio de más de 1000m2 que hoy está en desuso y que solamente se utiliza un 30% con los edificios de mantenimiento y obra.
El predio cuenta con un cercado que habrá que reparar y/o asegurar y faltaría un mejorado importante en el suelo del lugar. A favor, tiene un ingreso directo hasta calle Rosario, por calle Roque Saenz Peña donde actualmente ingresan los camiones de la empresa Arzinc.
Consultado Córdoba sobre este predio mencionó: “este espacio es una posibilidad, igual estamos en vista de otros predios que habrá que adecuarlos si es que fuera mejor por su ubicación y disposición. Hay que ponerse en marcha, ya estamos trabajando y en esta etapa estamos dialogando con los transportistas que serán los afectados”.
“Vamos a poner a disposición un predio, que deberá tener su correspondiente cercado, seguridad y cuando estemos más cerca de concretar esta estrategia vial, buscaremos una tasa o alguna opción para solventar los gastos que ocasione esta futura playa de camiones locales.”.
El tema de los camiones dentro de la ciudad, siempre fue un problema, para los vecinos, para los transeúntes, para los conductores que vienen de otras ciudades, para los locales y para las calles y la falta de inversión municipal.
Si bien fray Luis Beltrán todavía tiene algún aire de pueblo, donde todos nos conocemos, sabemos que no solamente los camiones en las calles son el problema, ni que son el problema principal.
El mayor inconveniente con el que cualquier hijo de vecino se encuentra hoy es la falta de inversión del estado local, que ha dejado caer la infraestructura vial de la ciudad a un punto que va a ser muy difícil recuperar. Este si ha sido un problema que afecta a una sociedad toda y no solo a los beltranenses. Los vecinos no pueden salir de sus casas en días de lluvias, los vehículos sufren un terrible desgaste por los pozos y los comercios de la región también padecen este problema cuando los distribuidores no llegan a sus locales.
Esta medida que el ejecutivo local va a implementar a un futuro no muy lejano, será bienvenida si se respeta y se brinda lo necesario para que aquellos trabajadores del transporte pesado puedan continuar en su rubro sin sufrir hurtos, daños y molestias.