
No se encontraron resultados.Los flamantes policías comunitarios, acompañados por la intendente Liliana Canut, realizaron este miércoles la primera recorrida por las calles de los barrios Retiro y Sargento Cabral. “Si bien portan armas reglamentarias, tienen el don de la palabra y deberán llegarle al vecino. Hacerse conocer y explicar la forma en que van a trabajar. Todos los días tendrán que caminar las calles. Cuando estén organizados y conozcan el barrio, cada agente tendrá asignadas cuatro manzanas. Y la presencia será personalizada”, apuntó la mandataria sobre la llegada de la Policía Comunitaria a Fray Luis Beltrán.
Los agentes que forman parte de la nueva fuerza de proximidad, se presentaron ante comerciantes y vecinos para escuchar las primeras inquietudes sobre la problemática y la realidad que vive cada zona en materia de seguridad. Y en estos días, con la colocación de módulos de oficina, en la esquina de French y Arenales -en pleno Barrio Sargento Cabral- se situará la Casa de la Policía Comunitaria. En ese espacio se desarrollarán reuniones para que la fuerza de proximidad convoque y trabaje en conjunto con los vecinos por la seguridad de cada sector asignado.
Los vecinos de ambos barrios recibieron con satisfacción la llegada de los flamantes uniformados comunitarios. “Ojalá puedan cumplir con su propósito y la gente tome conciencia de la importancia de la Policía Comunitaria en Beltrán. Empezamos con dos barrios, pero luego se prepararán nuevos agentes para las demás zonas. Por tal razón, los vecinos tienen que brindarles apoyo a estos agentes. Ya llegó un móvil que se encuentra en el Comando Radioeléctrico. Y en mayo llegarán dos motos para el patrullaje”, confió la intendente Canut.
Previo al primer patrullaje, la funcionaria compartió un desayuno de bienvenida con el primer grupo de policías comunitarios que conforman la nueva fuerza de proximidad para la seguridad en Beltrán. El encuentro se desarrolló en el salón de usos múltiples del Camping Municipal, y sirvió para organizar el despliegue de la fuerza, en el marco del proyecto inicial entre Municipio y Ministerio de Seguridad de Santa Fe.
“En el desayuno que compartimos, los comunitarios nos contaron que tuvieron que rendir exigentes exámenes para egresar. A través del diálogo pudimos darnos cuenta de las ganas que tienen de colaborar con la seguridad de Beltrán. Y si estos dos barrios quedan bien cubiertos, la Policía y el Comando Radioeléctrico podrán ocuparse mejor de las otras barriadas de la ciudad. Por eso habrá reuniones periódicas entre todas las fuerzas, incluso con personal de Tránsito y Gum, para coordinar acciones de trabajo”, señaló Canut.
La próxima semana se producirá la presentación oficial de la Policía Comunitaria en Beltrán, con la participación de funcionarios municipales y provinciales, y de autoridades policiales.