
No se encontraron resultados.
Los datos fueron conocidos por un informe presentado al congreso por el jefe de Gabinete Juan Manual Abal Medina a pedido del diputado del PRO Julián Obiglio. El comunicado fue publicado en la mañana de este lunes por el diario Clarín.
Ya existe una causa judicial abierta debido a las sustracciones registradas en el batallón 603 de la ciudad pero se presume que estos datos podrían ayudar a que la investigación continúe avanzando. Estos robos son los que alimentan el mercado negro que perjudica a nuestro país y a países vecinos.
En el informe se explica que: entre el 2010 y el 2011, los tipos de armas robados al Ejército y a la Fuerza Aérea son: ametralladoras pesadas Browning (6 unidades); fusiles de combate FAL 7,62 mm. (154); ametralladora MAG (1); pistolas 9 mm. (22); metralletas Halcón 9 mm. (4) y una pistola ametralladora Ingrand (1). El total de municiones faltantes alcanza la cifra de 2.300 que abarcan proyectiles de 9 mm. y de 7,62.
El escrito además detalla que faltan de los batallones de Arsenales 601 y 603 grandes cantidades de piezas de FAL con las cuales se puede armar fusiles. Se sustrajeron 274 correderas, 282 cerrojos, 288 armazones, 512 cajones de mecanismo y 45 cañones de repuesto.
De la sumatoria de las armas robadas enteras y de estas piezas, se pueden pertrechar 428 fusileros, es decir, 3 compañías.
A los responsables de las pérdidas se les aplicó desde sanciones y suspensiones hasta retiros, e incluso una denuncia judicial como es el caso del batallón de Arsenales 603 de Rosario, donde se llegaron a robar 154 fusiles y cientos de piezas, expresa el informe.
Ante el diagnóstico se obligó a reforzar las medidas de seguridad: después de sufrir estas pérdidas, el Ejército ya tomó una serie de medidas de mayor control como instalación de contenedores cerrados, armado de una base de datos informática para los movimientos de los repuestos, creación de un batallón de Arsenales Depósito destinado solo a custodiar armas. En tanto que la Fuerza Aérea inició un programa de inspecciones sorpresivas y creó un sistema centralizado de todo su armamento. Y la Armada informó que aumentó las inspecciones sobre sus armerías.