
No se encontraron resultados.“Creíamos que la deuda estaba en alrededor de los 10 millones de pesos, pero ahora desde el Ministerio de Agua nos dicen que asciende a los 14 o 15 millones”. Con números contundentes y alarmantes, la intendente Liliana Canut planteó el grave cuadro de situación que atraviesa la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios (Coaposer), cuya provisión del vital elemento hacia toda la población de Fray Luis Beltrán deberá recaer en el Municipio a través de la figura de una administración estatal, que también necesitará del respaldo técnico, económico y del equipamiento del gobierno provincial.
“Estamos trabajando para eso y se acerca el momento para que el Municipio se haga cargo de la concesión del suministro de agua. Tal como lo habíamos planteado en el 2014”, aseveró Canut. Y en ese sentido recordó que “el 2 de abril del 2014 presentamos en el Concejo Deliberante un proyecto cuando estaba el funcionario (Antonio) Ciancio a cargo del Ministerio de Aguas. Presentamos ese proyecto de ordenanza para municipalizar el suministro, pero nunca fue tratado por los concejales de la oposición y perdió estado parlamentario”, lamentó la mandataria.
Según consideró Canut, “dos años atrás hubiésemos impedido que la planta se encuentre en las actuales condiciones. Y hasta acá no se llegó por casualidad. El problema se remonta a muchos años y ahora se llegó a una instancia en la que la cooperativa no puede hacerse cargo del servicio. A medida que pasa el tiempo, los problemas son cada vez mayores. Y nuestra obligación es que todos los habitantes de Fray Luis Beltrán tengan agua en cantidad y calidad”, sostuvo la funcionaria.
Para llevar adelante la municipalización del servicio, Canut insiste en que el Municipio de Beltrán debe contar con el respaldo de la Provincia. “No es fácil. Sobre todo por el momento socioeconómico que atraviesa la ciudad. Aunque estamos al día con los pagos a los trabajadores municipales, el cierre de AR Zinc (NdR: ingresaban casi 500 mil pesos mensuales en concepto de Derecho de Registro de Inspección) nos atrasó en el pago de proveedores. Por ende, hacernos cargo del suministro de agua conllevará una etapa y un período de transición que no finalizará de un día para el otro. Estamos en permanente contacto y en reuniones con funcionarios del Ministerio de Aguas. Desde el ministro José Garibay hasta con los funcionarios Cristian Latino y Alberto de Armas. También lo conversamos con el ministro de Gobierno, Pablo Farías, sobre la deuda que mantiene la Coaposer con sus empleados”, indicó la intendente.
Asimismo advirtió Canut que el traspaso de la concesión del suministro conllevará un tiempo. “Esta transición lleva un proceso. Sí podemos asegurar que, en un corto plazo, la Coaposer no tendrá que hacerse más cargo del suministro de agua. Crearemos una sociedad del estado municipal. La idea inicial era que ASSA (Aguas Santafesinas) pudiera hacerse cargo, pero habría que modificar la ley 11.220, por la que 15 municipios reciben el servicio provincial. Lo que sí nos preocupa es el mientras tanto”, reconoció.
“Necesitamos la ayuda y el compromiso de la Provincia”, reiteró Canut. “Ya tenemos el apoyo técnico a través del ingeniero Gastón Domínguez, que no solamente será el nexo entre la Provincia y el Municipio con el tema del agua potable, sino también del tema de cloacas. Y además de lo técnico, precisamos el respaldo económico para pagarles a los empleados. Es lo que estamos gestionando como primera medida. Sin el trabajo de los empleados de la cooperativa, no hay suministro de agua”, sentenció la intendente de Beltrán.