
El grupo Ecoencuentro lleva con total éxito su proyecto de la instalación de tres estaciones de reciclajes en diferentes puntos de la ciudad, en plazas públicas, y con gran apoyo de la comunidad, los contenedores son recolectados de forma periódica y con gran volumen de material plástico como tapas y botellas PET.
En una entrevista en
FM Martín Fierro el grupo contó que se encuentra con un gran trabajo de recolección de las estaciones, fabricadas e instaladas por ellos mismos, y también mucho material proveniente de comercios y vecinos que tienen sus “pequeñas estaciones de reciclaje domiciliarias”.
Ante la gran aceptación de la población y el gran volumen de plástico que reciben, los objetivos están puestos en mejorar el stockeado y posterior venta del producto. Esto se logra con una compactadora que permita reducir el lugar de acopio y facilitar el traslado.
En ese sentido, uno de sus referentes, Mario Marcore indicó: “Apelamos al sector privado porque en la zona hay muchas empresas que apoyan distintos tipos de proyectos”.
“Nuestro objetivo final es crear una cooperativa o una ONG que involucre a los jóvenes, pero requiere trámites, dinero y tiempo”, adelantó.
Además contaron que: “el otro día como vecina se acercó la concejal Analía Mezzavilla que se vio muy interesada. Pudo ver el volumen de material que manejamos y también nos pidió una estación de reciclaje para su instituto”.
Los integrantes de este grupo participan activamente en la política local, ante esto aclararon que “como somos militantes sociales y políticos, queremos dejar en claro que la cuestión política está en cuarto plano, esto es un problema grave que tiene la ecología. Nos tenemos que arremangar todos y pensar que le vamos a dejar a las generaciones que vienen detrás de nosotros”.
Al grupo lo conforman 6 personas de las cuales 4 son las que activamente disponen de su tiempo para realizar la recolección, acopio y venta de los materiales recolectados. Luego de esta venta se compran materiales para la construcción de más estaciones de reciclaje que son construidas estructuras de hierro para su duración.
“Vamos a hacer un parate con las estaciones porque necesitamos de forma urgente una prensa hidráulica o manual, y buscar opciones para dejar de utilizar vehículos prestados”, indicó Marcoré.
El proyecto ecológico y de cuidado del medio ambiente tuvo una gran aceptación en toda la comunidad. Los llamados llegan desde diferentes ciudades del cordón industrial y desde el grupo se esfuerzan para cumplir con los vecinos que quieren colaborar.