El gobierno nacional confirmó la llegada del primer desembolso de US$ 12.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al tramo inicial del nuevo acuerdo financiero alcanzado con el organismo crediticio, el segundo en siete años.
Este ingreso de divisas, lógicamente, hizo que las reservas del Banco Central de la República Argentina salten a los 36.800 millones de dólares, algo que beneficia la liberación del cepo en el mercado cambiario.
Tras la devaluación del lunes, producto de la flexibilización de las restricciones a la compra de dólares estadounidenses, el tipo de cambio oficial se ubicó este martes en $1.233,40. En tanto, el dólar mayorista abrió con una suba de $7 respecto al cierre anterior, alcanzando los $1.205.
En el Banco Nación, la cotización del dólar minorista es de $1.230. Por su parte, el dólar blue bajó $5 y se comercializa a $1.260 para la compra y $1.280 para la venta.
En el segmento financiero, el dólar MEP cotiza a $1.242,87 (-0,8%), mientras que el contado con liquidación (CCL) se ubica en $1.242,86 (-1%).
Volviendo a las noticias que llegan desde el Fondo Monetario Internacional, este primer desembolso representa un 60% del total acordado por el ministro de Economía Luis Caputo con la dirección del organismo internacional.
Este nuevo acuerdo contempla un desembolso inicial de 12.000 millones de dólares, seguido por otros 2.000 millones en junio y 1.000 millones adicionales antes de fin de año, totalizando 15.000 millones de dólares en 2025 .
?Con el reciente préstamo de 20.000 millones de dólares aprobado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril de 2025, la deuda total de Argentina con este organismo supera los 40.000 millones de dólares, consolidando al país como el principal deudor de este organismo.