11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesDeportesJudicialProvincialGremialGremial
lunes, 10 febrero 2025 | Economía

Las ventas minoristas pymes crecieron 25,5 por ciento anual en enero

Las ventas minoristas pymes aumentaron un 25,5% interanual en enero, a precios constantes, aunque registraron una leve caída del 0,5% en la comparación mensual desestacionalizada. Este crecimiento confirma la recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre de 2024
Las ventas minoristas pymes crecieron 25,5 por ciento anual en enero
.
A pesar de la fuerte suba, los comercios aún no lograron compensar la caída del mismo mes del año pasado, cuando las ventas tocaron un mínimo histórico del -28,5%.
Teniendo en cuenta que los primeros meses de 2024 fueron especialmente débiles, se espera que las próximas comparaciones interanuales sigan reflejando una tendencia positiva.

En enero, el comercio pyme enfrentó un escenario desafiante, marcado por la estacionalidad, el éxodo de consumidores a países limítrofes y baja liquidez tras las fiestas de diciembre. Si bien muchos empresarios consultados destacaron como positivo la estabilidad de los precios y una leve mejora real con respecto al año pasado, la mayoría coincide que las ventas siguen siendo menores a lo esperado.

La incertidumbre económica continúa afectando a los comerciantes, reflejándose en el creciente aumento de los costos operativos de las empresas. No obstante, los empresarios mantienen expectativas positivas de cara al resto del año, esperando que el regreso a clases impulse el consumo en febrero y marzo.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas (IVM) Pymes de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.212 comercios minoristas del país, realizado entre el 1 y 6 de febrero.

En enero, los siete rubros relevados registraron aumentos interanuales en sus ventas, liderados por Bazar, decoración y textiles para el hogar (+33,8%), Alimentos y bebidas (+32,5%) y Textil e indumentaria (+27,6%). En la comparación mensual desestacionalizada, solo dos sectores mostraron crecimiento: Bazar, decoración y muebles (+3,9%) y Textil e indumentaria (+3,1%).



Alimentos y bebidas: Creció 32,5% interanual, aunque cayó 1% mensual. La recuperación responde a la baja base de comparación de enero 2024 (-37,1%). Se vio afectado por la estacionalidad y el menor consumo vacacional.

Bazar, decoración y muebles: Subió 33,8% interanual y 3,9% mensual. La estabilidad de precios y promociones bancarias sostuvieron la demanda.

Calzado y marroquinería: Aumentó 19,8% interanual, pero cayó 1,9% mensual. La demanda se mantuvo por liquidaciones y compras para turismo y ciclo escolar.

Farmacia: Creció 19,4% interanual, aunque bajó 3,2% mensual. Se destacó la venta de productos estacionales, pero la menor cobertura de PAMI afectó la demanda.

Perfumería: Subió 11,9% interanual, con leve baja mensual (-0,3%). Zonas turísticas impulsaron las ventas, aunque persiste la cautela en el gasto.

Ferretería y construcción: Aumentó 14,9% interanual, pero cayó 3,5% mensual. La actividad varió por región; se espera repunte con la reactivación de obras.

Textil e indumentaria: Creció 27,6% interanual y 3,1% mensual. Las promociones y el turismo favorecieron las ventas.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg