El nivel general del
Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe (IPC_SF) registró en febrero de 2025 un
aumento de 2,6% con relación al mes anterior, de acuerdo a lo que informó este miércoles el Instituto Provincial de Estadística y Censo (IPEC). Así,
el acumulado en los primeros dos meses del año trepó al 5,8%, más de
un punto por encima del registro a nivel nacional, que fue de 4,7%.
Además de haber superado la inflación nacional, el IPC de Santa Fe también superó el acuerdo paritario que el gobernador Maximiliano Pullaro impuso a los trabajadores estatales, tanto los de la administración central como docentes y profesionales de la salud. La suba salarial del gobierno provincial fue del 5% para el primer trimestre, con una suba del 3,1% en enero y el 1,9% restante en febrero.
De esta manera, los estatales santafesinos, que no percibirán aumento alguno con los salarios del mes de marzo que percibirán en abril, ya se encuentran nuevamente con una pérdida del poder adquisitivo. Y recién en el mes de mayo, con los haberes de abril, podrían tener alguna recomposición, que de cualquier manera llegará tarde.
De acuerdo a lo informado por el IPEC, el capítulo que registraron mayores subas fue vivienda y los servicios básicos, que se encarecieron 4,2% en febrero. Este aumento es el más importante en el análisis particular de la variación de precios. En segundo lugar aparecen la atención médica y los gastos en salud (4%), seguidos por los alimentos y bebidas (3,4%).
En tanto, la inflación interanual en Santa Fe trepó al 67,5%, también por encima del registro nacional que acumuló un 66,9%.