
El 48% de las exportaciones argentinas son del agro. Durante el último mes de octubre las empresas que integran la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), liquidaron la suma de 1.217.329.690 dólares; representando una baja del 85% a septiembre pasado, y un 49% menos que en octubre de 2021.
El desplome de las liquidaciones responde al régimen especial vigente en el mes de septiembre pasado del Decreto 576/22 (dólar soja). El monto liquidado desde el 2 de enero de 2022 asciende a US$ 35.034.553.066.
Siendo el mejor año desde que se llevan registros.
Por otro lado, la organización empresarial destacó que “el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”.
El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC y el Puerto de San Lorenzo a Timbúes continúa liderando los guarismos nacionales.
El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por
este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%. El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).