
No se encontraron resultados.
En tal sentido, Guido Sandleris, Director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, sostuvo que “la inflación esperada por la gente a nivel nacional para los próximos doce meses, de acuerdo a la mediana de respuestas, se mantiene en 25%, igualando las mediciones de febrero, marzo y abril. Es decir, la mitad de los encuestados esperan una inflación de 25% o más. Si se toma el promedio, las expectativas de inflación se elevan tres puntos porcentuales con respecto a la medición anterior, y se ubican en 32,5%.”
Al mismo tiempo, el Dr. Sandleris aclaró: “Al analizar por regiones, las expectativas de inflación son heterogéneas. Se reducen 5 puntos porcentuales con respecto a mayo y se ubican en 20% en la Capital Federal, mientras que se elevan en la misma cuantía en el Interior del país y se sitúan en 30%. Por su parte, en el Gran Buenos Aires no muestran cambios con respecto al mes anterior. Si distinguimos por grupos de mayor y menor poder adquisitivo, según la mediana de respuestas, la inflación esperada se ubica en ambos casos en 25%.”
Por otro lado, el economista y profesor señaló que: “Si bien la inflación esperada de acuerdo a la mediana se mantiene sin cambios con respecto a los tres meses previos, en junio la brecha entre el pronóstico de los analistas consultados en el REM (BCRA) acerca de lo que medirá el dato oficial del IPC GBA y la inflación prevista por el público en general sigue siendo alta, situándose en 13 puntos porcentuales. En otras palabras, el público espera una inflación de más del doble de la que para los analistas será la cifra oficial. Esta diferencia continúa siendo muy elevada, reflejando la escasa credibilidad de las estadísticas oficiales.”