11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesGremialSanLorenzoRosarioPGSMartinGremial
jueves, 16 mayo 2024 | Economía

Caputo liberó la exportación de trigo y maíz eliminando los volúmenes mínimos internos

Derogó la resolución 276/2021 del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que regulaba los volúmenes de equilibrio para cumplimentar la demanda del mercado argentino. La medida libera el abastecimiento interno de trigo pan y maíz a merced de las agroexportadoras.
Caputo liberó la exportación de trigo y maíz eliminando los volúmenes mínimos internos El Ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo firmó la Resolución 302/2024 que libera la exportación de productos agrícolas y el registro de volúmenes de equilibrio para cumplimentar el consumo interno. La medida se publicó en el Boletín Oficial el pasado miércoles 8 de mayo, en medio de las discusiones por la Ley Bases en el Senado argentino.

La resolución del ministro Pro/Libertario se ajusta a “que las nuevas políticas del Gobierno Nacional propician perfeccionar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común, reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas, entre otras cuestiones”.

Además argumenta que “resulta indispensable alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, la ganadería y la pesca, procediendo a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos en relación al Estado, productores, exportadores e importadores”.

Luis Caputo, Ministro de Economía

La eliminación de los volúmenes mínimos de abastecimiento interno genera inseguridad alimentaria en un país productor de materias primas por excelencia y ante la iniciativa del gobierno recibió duras críticas de la administración anterior.

Julián Domínguez, ex MInistro de Agricultura y ex presidente de la Cámara de Diputados de la Nación

“De ninguna manera esta derogación va a significar una mejora para los productores, ni los molineros, ni los exportadores y, ni mucho menos, para los argentinos y argentinas. Al revés de lo que nos dice el Martín Fierro, esto “no será para bien de alguien, sino para mal de todos”, dijo el ex ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez para Página12.

“Esta norma no hizo más que dar previsibilidad al sector agrícola, al tiempo que dar certeza al consumo de los argentinos”, aclaró el mentor de la medida hoy disuelta.

El ex funcionario explicó que antes de que se fijen los volúmenes de equilibrio, los gobiernos debían estar atentos y cuando veían que el abastecimiento interno se veía comprometido “cerraban abruptamente los registros de exportación, generando solo imprevisibilidad para la cadena granaria, incluidos los productores”.

La política del Ministro de Economía desregulariza los volúmenes de equilibrio para el maíz y el trigo, dos insumos altamente sensibles para nuestra seguridad alimentaria y apela al corazón de las dueñas del comercio exterior: Cargil, COFCO, Viterra, Bunge, ADM, Dreyfus, AGD, ACA, Molinos Agro, Amaggi, CHS que ahora no tienen límite de exportación.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg