11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesGremialSanLorenzoRosarioPGSMartinGremial
jueves, 24 agosto 2023 | Economía

Argentina y las BRICS: un acuerdo conveniente para Santa Fe

La provincia tiene a tres de sus cinco mayores exportadores dentro del grupo de países de “economías emergentes”. Pese a la reticencia de la oposición en la firma de este acuerdo, la realidad santafesina indica que el camino ya está en marcha desde hace tiempo atrás.
Argentina y las BRICS: un acuerdo conveniente para Santa Fe

El Gobierno Nacional confirmó la entrada de Argentina en las BRICS, grupo de países de “economías emergentes” integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del primer día del próximo 2024.

En Santa Fe, la provincia tiene a Brasil, India y China como el primero, segundo y quinto destino de las exportaciones principales en el último 2022, según datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos.

Este acuerdo tiene como finalidad, según indicó el presidente Alberto Fernández, la “aumentar nuestras posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los existentes, de favorecer los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías”.

Las injerencias políticas, y que vale la pena desarrollar, no tardaron en llegar. El círculo de influencias que rodea Estados Unidos y que tiene bajo su manga a la Unión Europea detuvieron, tras la guerra de Ucrania, varios acuerdos bilaterales con Rusia.

China también es un país que de emergente tiene poco a esta altura, y que, principalmente en el plano económico y geopolítico, disputa cierta hegemonía en el mundo occidental con los estadounidenses.

Pero a su vez, también compondrán las BRICS el año próximo países como Arabia Saudita: qué duda cabe, se trata de uno de los actores emergentes de mayor peso en la geopolítica actual, desplegando sus influencias primero en el plano deportivo y ahora, buscando también ser un actor de peso en las economías de América del Sur.

Santa Fe exportó, en el primer cuatrimestre del 2023, productos por un valor de 455 millones de dólares a Brasil, por 344 millones a India, y por 219 millones a China, representando el 26,5% de las exportaciones totales de una provincia que tiene, entre sus principales destinos, a otras economías del sureste asiático como Indonesia, Vietnam y Malasia, a Perú y Chile como los principales destinos sudamericanos, y a Países Bajos únicamente entre los principales europeos.

Brasil es uno de los principales compradores de amortiguadores para vehículos, entre otras manufacturas industriales y trigo. Hacia India se van, principalmente, productos químicos, aceite y harina de soja, y cueros de bovinos. Los chinos, por su parte, son compradores de carnes congeladas, aceite y harina de soja y sorgo.

Estos países abarcan gran parte del sector primario y secundario de la provincia de Santa Fe, por lo que un acuerdo que favorezca comercios con estas economías puede resultar provechoso para la producción santafesina.

Y esto resulta un llamado de atención para los sectores de la oposición al gobierno nacional, que en su afán de salir a criticar desde visiones ya acabadas de un mundo partido en dos, desacreditan un acuerdo de estas características, el cual para esta provincia, una de las más productivas del país, puede resultar al menos desde los hechos y lo que ocurre en estos momentos, satisfactorio para el porvenir santafesino.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg