La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) se reunió en Kigali (Ruanda) para aprobar el nuevo formato que utilizarán en la Copa del Mundo 2026, que tendrá como sede a México, Estados Unidos y Canadá.
Dicho formato contará con más selecciones de las que estábamos acostumbrados a ver, por lo que será un certamen más largo. El campeonato que será sucesor de Qatar 2022, podría disputarse de la siguiente manera:
En principio, contará con más de 48 selecciones, dejando atrás las 32 que solíamos ver. Las mismas serán divididas en 12 grupos de 4 países cada uno. En Fase de Grupos, clasificarán los dos primeros y los ocho mejores terceros.
Títulos de interés:>
Mauro Retamal explicó la importancia del cuidado del agua>
Traferri, en el ojo de la tormentaAl contar con más selecciones, se deberá sumar una eliminatoria más. Previo a disputarse los octavos de final, se jugarán los dieciseisavos de final lo que provocará que la cita mundialista se extienda más días de lo normal. Podría llegar a durar hasta 40 días de participación con un total de 103 partidos, teniendo en cuenta que en el formato de juego anterior eran 40 menos.
Además, en este mundial podremos ver a más selecciones de las distintas confederaciones. África recibe cuatro plazas garantizadas, más una plaza de repesca intercontinental. Asia contará con cuatro plazas adicionales. Sudamérica, Europa y Norteamérica tendrán tres adicionales, teniendo en cuenta la clasificación directa de los tres anfitriones. Oceanía, por su parte, obtiene una.