
No se encontraron resultados.Hernik, oriundo de Cracovia, corría su primer Dakar con una moto KTM número 82 y fue hallado por un helicóptero de la organización en el kilómetro 82 de la especial de 220 kilómetros, a unos 300 metros del camino de carrera y sin signos visibles de haber sufrido un accidente.
El director de relaciones institucionales de la organizadora ASO, el francés Gregory Murac, aseguró en el vivac de Chilecito que el piloto “estaba sin el casco puesto y con la moto en el piso”.
Todo indica que Hernik habría muerto por causas naturales, tal como ocurrió el año pasado con el belga Eric Palante y con el también belga Thierry Pascal en 2009.
Murac informó que ahora es la justicia riojana la que investiga la causa de la muerte del corredor polaco y que la organización aguardará esos resultados.
El rastro de Hernik se perdió a las 14.37. El piloto no llegó al punto de control por el que debía haber pasado y las 15.23 la organización envió un helicóptero en su búsqueda. Cuarenta minutos después, a las 16.03, el helicóptero de la ASO encontraba el cuerpo recostado a 300 metros del camino de carrera, y la moto y el casco a un lado.
Hernik había hecho realidad su sueño de debutar en este Dakar y había tentado a dos amigos para que lo acompañaran a su travesía sudamericana, esa con la que tanto se había ilusionado.
Finalmente, junto a su moto “Baby” -como la había bautizado- y a su amigo Pavel Stasiaczek se embarcó hacia el sueño dakariano para el que ya se había preparado con el rally de Abu Dhabi en 2014 y el de Marruecos en 2013.
Mientras la noticia de la muerte de Michal conmocionaba al vivac de Chilecito, su amigo Pavel lloraba desconsolado junto a su moto.
Con la muerte del piloto polaco, suman 63 los fallecidos en la historia del Dakar, incluido su creador, el piloto francés Thierry Sabine. De esas 63 muertes, 23 son de pilotos y copilotos, cinco de ellas en territorio sudamericano.
TÉLAM