
Autoridades del Ministerio de Cultura presentaron Espacio Santafesino, una iniciativa que se basa en el apoyo a la producción e industria cultural. El objetivo central de estos encuentros fue asesorar a artistas, productores y gestores culturales en materia de inscripción, elaboración de proyectos y difusión del programa.
Tras recorrer pueblos y ciudades, esta semana se concretó la reunión de cierre de esta programación de capacitaciones en el Molino Fábrica Cultural en la capital provincial.
“La cultura es un espacio dinamizador del trabajo y del emprendedurismo así que estamos invirtiendo, en este caso, cerca de $ 200 millones para fomento y producción”, explicó la ministra de Cultura de la Provincia, Susana Rueda, al encabezar el encuentro. En este sentido, instó a “las y los creativos a que se inscriban y participen de este programa que permite acompañar y concretar los proyectos”.
Actualmente
se encuentran abiertas las inscripciones para dos líneas de Espacio Santafesino.
Por un lado, la correspondiente a ‘Apoyo a la producción cultural’ que está abierta hasta el 17 de mayo y brinda financiamiento para formación; producción; circulación; y eventos y actividades culturales.
Por otro, la correspondiente a ‘Estímulo a las industrias creativas’ que está hasta abierta hasta el 31 de mayo y que permite anotarse en categorías como artes escénicas; artes visuales; desarrollo de largometraje; diseño; editorial; música; producción de cortometraje; videojuegos y videoclip.
Para conocer más sobre Espacio Santafesino, ingresar a www.santafecultura.gob.ar/espaciosantafesino/
Desde su relanzamiento en el mes de marzo, Espacio Santafesino visitó más de 15 localidades de los departamentos General López, San Jerónimo, Las Colonias, Caseros, Belgrano, San Cristóbal, General Obligado, Vera, 9 de Julio, San Javier, Iriondo, Constitución, Rosario y La Capital.
Las capacitaciones estuvieron a cargo del equipo del programa y contaron con la presencia de intendentes, presidentes comunales, diputados provinciales, artistas y gestores culturales a quienes se les brindó asesoramiento sobre cómo inscribirse, cómo armar un proyecto, herramientas y consejos para maximizar las posibilidades de participación. El objetivo del programa es promover el desarrollo de producciones culturales en la región y en todo el territorio provincial.