11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesGremialSanLorenzoRosarioPGSMartinGremial
lunes, 10 febrero 2025 | Capitán Bermúdez

Un informe confirmó altos niveles de contaminación en suelo y agua en el predio de la ex Petroquímica Bermúdez

Un informe técnico encargado por el Ministerio de Ambiente de Santa Fe a la UTN reveló la presencia de químicos altamente tóxicos en las napas subterráneas sobre el predio de la empresa y en la costa colindante del río Paraná. Los compuestos tóxicos podrían afectar un importante acuífero.
Un informe confirmó altos niveles de contaminación en suelo y agua en el predio de la ex Petroquímica Bermúdez
Un reciente informe técnico encargado por el Ministerio de Ambiente de Santa Fe confirmó la grave contaminación del suelo y las aguas subterráneas en el predio de Petroquímica Capitán Bermúdez.

El estudio, realizado por ingenieros de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Nicolás y dado a conocer este fin de semana por el periodista rosarino Hernán Lascano en el portal La Política Online (LPO), evidencia la presencia de compuestos organoclorados altamente tóxicos que comprometen el acuífero Pampeano y posiblemente el acuífero Puelche. Además, señala que se detectó contaminación en la costa del río Paraná.

Según el expediente 02102 0010468-8 de la cartera ambiental provincial, el informe indica que el acuífero Pampeano, situado a 20 metros de profundidad, se encuentra severamente comprometido por la presencia de compuestos organoclorados en concentraciones superiores a lo reglamentado. En siete pozos de extracción analizados dentro del predio de 23 hectáreas de la planta, tres presentaron valores extremos de contaminación, con sustancias como tricloroetileno, tetracloruro de carbono y cloroformo detectadas hasta los 16 metros de profundidad.

Contaminación en la costa del río


El informe también constata la presencia de cal de carburo en la ribera del Paraná, producto de los procesos productivos de la empresa. Un documento del 5 de agosto de 2023 incluido en el expediente acredita la contaminación del suelo y los recursos hídricos subterráneos, señalando que el residuo cubre aproximadamente 150 metros de la costa del río. Este material presenta un pH extremo que representa un peligro para la salud humana y el ecosistema.

Petroquimica-Bermudez-vista-aerea.webp

El informe adjunta imágenes que muestran un residuo blanquecino en la barranca del río y recomienda un estudio más exhaustivo para cuantificar el daño ambiental y diseñar estrategias de remediación.

Según precisa el artículo publicado en LPO, la empresa había presentado en enero de 2024 un plan de remediación a través de la firma HSE Ingeniería. La propuesta prevé la instalación de perforaciones para extraer agua subterránea contaminada, que será tratada antes de su descarga. Sin embargo, el procedimiento implicaría emisiones atmosféricas y la descarga de efluentes tratados en el alcantarillado público.

El futuro del predio también está sujeto a decisiones judiciales. La gestión del gobernador Maximiliano Pullaro deberá definir si avala el plan de remediación de la empresa o avanza en la línea propuesta por los fiscales del caso, que sugieren la aplicación de multas millonarias y la recuperación de las 23 hectáreas contaminadas para la provincia.

En el plano judicial, la responsabilidad penal de Sergio Taselli, su hijo Máximo Taselli y el directivo Matías Gallegos fue determinada tras la investigación de la Fiscalía de Estado de Santa Fe, que constató que la empresa operaba desde 2015 con instalaciones deterioradas y sin condiciones adecuadas para la manipulación de químicos. Algunas inspecciones revelaron además derrames de sustancias peligrosas, emisiones de gas cloro y residuos peligrosos almacenados inadecuadamente, incluyendo benceno, amianto y mercurio.

Revés judicial beneficioso para Taselli


La causa penal contra Taselli tuvo un revés hace dos meses, cuando a comienzos de diciembre de 2024 la Corte Suprema de Santa Fe resolvió que el empresario no podía ser juzgado nuevamente por este caso, basándose en el principio de "cosa juzgada" . Este fallo fue producto de una decisión dividida en la que un conjuez debió desempatar. La medida favoreció a Taselli, quien había obtenido el archivo del caso en una resolución cuestionada por los fiscales y los juzgados inferiores.

Aic-muestras-petro.webp

El cierre previo del caso había sido impulsado por el ex fiscal regional de Rosario Patricio Serjal, actualmente imputado en otra causa por corrupción. Los fiscales del caso consideran que la "cosa juzgada" fue una maniobra para garantizar la impunidad del empresario. La decisión está siendo revisada por la Corte Suprema de la Nación.

Mientras el proceso judicial sigue su curso, la incertidumbre persiste sobre el destino de las tierras contaminadas y las acciones que tomará el gobierno de Santa Fe para exigir responsabilidades y asegurar la remediación del daño ambiental. "¿Tenemos como Estado la decisión de hacer pagar la responsabilidad de contaminar?", planteó uno de los acusadores en la causa contra Taselli, según fue citado por Lascano en su nota.


Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg