
Los concejales Jesús Velazquez y Cristian Martínez de Juntos por el cambio de Capitán Bermúdez presentaron un proyecto para declarar de interés social y cultural la actividad de la agrupación Forestar Bermúdez. En estos momentos, la propuesta se encuentra en comisión y espera su tratamiento por parte del cuerpo legislativo.
Según expresaron los concejales, la idea nació en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio, “el cual tiene el objetivo de motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible”.
“En nuestra ciudad estos objetivos son defendidos por la Organización “Forestar Bermúdez”, que tiene sus inicios de la mano de Nilda Edit Graciarena, vecina de Barrio Villa Margarita, quien junto a otros vecinos realiza intervenciones consistentes en la plantación de diferentes especies arbóreas tales como Eucaliptos, Álamos, Palos Borrachos, Fresnos, Ceibos, Paltas, Lapachos, Sen de Campo, entre otros y según la temporada, en distintos puntos de la ciudad”, dijeron Velazquez y Martínez.
Además, calificaron que “las actividades que se desarrollan desde esta organización son merecedoras de ser reconocidas por este cuerpo legislativo, por su compromiso en la conservación del medio ambiente y la defensa de la vida de manera pacífica”, al tiempo que consideraron “la importancia que tienen los árboles en nuestra ciudad, por encontrarse en el
cordón industrial más importante del país”.
"Una luz de esperanza"
Nilda Graciarena, principal referente de la agrupación, dijo al respecto que esta propuesta es “una luz de esperanza por el hecho de que es totalmente necesario forestar esta ciudad y esto serviría para movilizar a la gente a que se comprometa”.
“Estoy esperanzada en que se apruebe ya que nos permitiría recibir más apoyo y quizás llegar a las esferas gubernamentales para llamar la atención y poder poner en marcha lugares que son necesarios para poder producir los arbolitos”, cerró Nilda.