
No se encontraron resultados.Uno de los primeros proyectos que proponía trasladar las vías del Belgrano Cargas se conoció en 1947. El Senador provincial Amaro Cittadini no sólo pedía el corrimiento de las vías, sino la ampliación de la ruta previo a la construcción del subterráneo a Rosario. Un adelantado.
En 1958, el vicepresidente de Arturo Frondizi, Alejandro Gómez, dijo, en una recorrida por Rosario, algo similar a lo que pensaba Cittadini. Correr las vías y ampliar la ruta, que Bv. Rondeau se prolongue hasta la ciudad de San Lorenzo.
Cuatro años más tarde, diputados del MID (Movimiento de Integración y Desarrollo) presentaron un proyecto que exigía la reformulación ferroviaria del Gran Rosario. Gracias a esto se sancionó la Ley Nº 16052, que aprobó un Plan de Reconstrucción de los Accesos Ferroviarios y Camineros de la ciudad, estableciéndose el traslado del tramo en cuestión a la zona ferroviaria del entonces Ferrocarril Mitre. Tampoco fue atendido. Incluso en la actualidad se duplicó el Mitre.
En aquel momento algunos consideraban que era un ramal estratégico para la defensa del país, ya que el mismo pasa frente a la Fabrica Militar de Armas y al Batallón de Arsenales Nº 603 de Fray Luis Beltrán, está claro que hoy ese argumento no es válido.
Mucho más acá en el tiempo, y hace solamente diez años, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó una Resolución solicitando al Poder Ejecutivo la ejecución de las obras planteadas en un proyecto de los diputado del Partido Demócrata Progresista que se dirigían en el mismo sentido que los anteriores y captando el reclamo de la sociedad del Cordón Industrial.
El 10 de Noviembre de 2004, el Poder Ejecutivo, a través de la Jefatura de Gabinete, informa que la solución pedida se encuentra contemplada en el Plan Circunvalar de Rosario. Un par de años después se cayó el plan Circunvalar, y paralelamente se cayó la posibilidad del traslado del ramal.
También el Concejo Municipal de Capitán Bermúdez aprobó varias ordenanzas en este sentido, pero nunca tuvieron la fuerza necesaria para llegar a una acción concreta.
Existen varios proyectos en la Cámara de Diputado de Santa Fe que también han sido aprobados y tuvieron eco en la legislatura nacional. Como se menciona en la nota central, la iniciativa del diputado Dadomo fue tomada por el legislador nacional Jorge Álvarez y la Presidenta de la Nación respondió un reclamo efectuado sobre este tema hace dos años, pero parece haber quedado sólo en una respuesta.
Ahora se espera algún tipo de respuesta del secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, que es un funcionario nacido en la región y conoce concretamente las dificultades que atraviesan los ciudadanos del Cordón Industrial a raíz de este inconveniente.