
No se encontraron resultados.El Concejo Municipal de Capitán Bermúdez aprobó anoche por unanimidad un proyecto de ordenanza impulsado por el Partido Obrero (PO), con un dictamen en minoría, que pide la “realización inmediata de un Contrato Municipal a los 35 trabajadores de barrido bajo la ley N°9286/83 del Estatuto de personal de Municipalidad y Comuna”.
La aprobación de la norma se dio luego de varias discusiones entre los ediles y con algunas modificaciones sobre la marcha con respecto al proyecto original, todo bajo la atenta mirada de los empleados que vienen realizando una medida de fuerza desde hace más de tres semanas, exigiendo un contrato, y con la presencia del secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales, Jesús Monzón, que intervino en varias ocasiones durante la charla en el recinto del poder legislativo.
La medida que votó ayer el Concejo, con el voto positivo de los tres ediles justicialistas – Daniel Cinalli, Carlos Dolce y Fabiana Albornoz-; del concejal del Frente Progresista Hernán Fani y de la autora del dictamen, Jorgelina Signa, establece la creación de “una comisión de seguimiento integrada por concejales que velen por el cumplimiento de los contratos”.
Además, se le pide al ejecutivo municipal que se informe cuál es el plan “que se tiene sobre el resto de los trabajadores en situación irregular contractual”, como lo mencionó el propio intendente en su discurso de apertura de sesiones ordinarias la semana pasada.
Entre los argumentos la edil del PO mencionó que dentro de las personas que “componen las cuadrillas se encuentran mujeres con más de 17 años de antigüedad trabajando a cambio d un subsidio municipal, sin obra social, sin aportes jubilatorios, ni ART, ni herramientas ni ropa de trabajo”.
El secretario General del Sindicato presente en la sesión, al igual que la semana pasada
Mientras tanto, el Sindicato continúa con las gestiones ante el ejecutivo y ayer mantuvieron un nuevo encuentro en la sede rosarina del Ministerio de Trabajo provincial, que no dejó muy conforme a los dirigentes gremiales y tampoco a los trabajadores del barrido. Monzón denunció anoche importantes irregularidades en el funcionamiento de las cooperativas que supuestamente nucleaba a estos empleados y realizó graves denuncias contra algunos funcionarios municipales.
Se espera que este viernes el intendente Montizanti reciba una vez más a dirigentes del gremio y a los trabajadores en la sede del Palacio Municipal.
Aumento de remises
Otro de los temas tratados ayer en la segunda sesión del año fue el aumento en la tarifa de remises. Si bien los ediles otorgaron una suba en la tarifa actual – con el voto positivo de todos los concejales a excepción de Jorgelina Signa – algunos choferes que se presentaron en el lugar se mostraron disconformes con la suba determinada.
Las modificaciones se dan sólo en la bajada de bandera, que pasará a costar $10 durante el día y $11,20 por las noches, los domingos y los días feriados, mientras que la ficha cada cien metros será de 52 centavos tanto para la diurna como para la nocturna, lo que generó el enojo de algunos remiseros.
Los trabajadores aseguran que esta suba otorgada no genera una diferencia para aquellos que deciden trabajar por las noches y podría resentir el servicio nocturno en la localidad. Para ellos, también tendría que haber una diferencia en la ficha entre la prestación nocturna tarifa de la noche y la del día.