
No se encontraron resultados.Tal como estaba estipulado, en la mañana de ayer se reunieron en la sede rosarina del Ministerio de Trabajo de la provincia representantes del Sindicato Unido de Trabajadores Químicos y Petroquímicos de Fray Luis Beltrán (Sutraqyp) y del grupo empresarial Taselli, propietario de Petroquímica Capitán Bermúdez.
Se presentaron también ejecutivos de dos firmas interesadas en la adquisición de la planta que pretenden seguir con la producción y, además, desde el gremio se manifestó que hay un tercer grupo empresario también interesado proveniente de la localidad de Río Tercero, Córdoba. Las empresas que están dispuestas a comprar esta histórica industria bermudence son Puerto Verde (Puerto General San Martín) y Beli Equipos (Neuquén).
Según manifestó el subsecretario de Trabajo de Santa Fe, Gerardo Canseco, que participó de la reunión, “el Ministerio instó a la empresa a que inicie un proceso de negociación con los grupos interesados a los efectos de determinar si es posible llevar a cabo una venta, para que la planta siga en marcha y produciendo”.
Canseco, en declaraciones a FM Poriajhú, aseguró que “la empresa manifiesta que la decisión es cerrar la planta. Tal es así que inició en el Ministerio de Trabajo de la Nación un procedimiento que se denomina de cierre de empresa” y agregó que “como producto de ese pedido de la empresa el 1º de agosto habrá una audiencia en Buenos Aires, para avanzar en ese esquema”.
“Desde luego esto es rechazado desde el sindicato. Y desde la perspectiva del Ministerio de Trabajo de la Provincia no es viable, no correspondería dar lugar a un cierre de empresa”, indicó el funcionario provincial.
Ahora habrá un nuevo encuentro entre las partes el próximo lunes, donde el Ministerio verificará que el grupo empresarial haya abonado los sueldos adeudados, tal como se comprometió en el día de ayer.
Además, se decidió dictar una conciliación obligatoria con el objetivo de evitar cualquier tipo de despido o suspensión del personal de la planta y asegurar que los trabajadores cobren sus sueldos. En los próximos días se esperan nuevos encuentros para comenzar a destrabar el conflicto y articular una posible venta.