
No se encontraron resultados.El Centro de Salud de barrio Copello está ubicado en calle Uruguay 232, a tan sólo unas pocas cuadras de donde vivió durante las últimas semanas Ludmila, la nena de dos años y cuatro meses que ingresó
el pasado miércoles al Hospital de Niños Víctor J. Vilela en estado crítico , con un severo cuadro de abandono.
María Eva Duarte, la enfermera del efector de atención primaria, sostuvo en diálogo con
11Noticias que “casos como el de Ludmila hay unos cuantos, no es el único” y contó la realidad de la salud pública en el barrio donde viven alrededor de 1000 familias.
“Sabía que la nena la tenía en custodia la abuela y no sé porque razón volvió con los padres”, señaló la enfermera y afirmó que “acá estamos con un faltante de asistentes sociales, en el barrio no trabaja ninguno”, aunque aclaró que “hay un nombramiento provincial”. Según indicó duarte, Capitán Bermúdez cuenta sólo con el trabajo de dos asistentes sociales para todos sus habitantes, más de 30 mil personas.
Con respecto a la atención pediátrica dentro del barrio, Duarte explicó que “estamos dando desde hace un año damos diez turnos para la gente del barrio y la gente se traslada al Hospital Dr. Reynaldo Barrionuevo para ser atendida, porque acá teníamos problemas edilicios y la pediatra, que voy a convenir con ella,
no podía trabajar en esta condiciones”.
“Diez turnos es muy poco. Muchas veces tenemos complicaciones porque llegamos y tenemos 15 mamás cuando podemos dar solamente diez turnos. Es una población infantil muy alta la que tenemos acá”, remarcó la trabajadora de la salud. Sólo se pueden otorgar diez turnos cuatro veces por semanas y los niños son derivados o al Hospital local o al CIC de barrio Villa Margarita, este último se encuentra a una distancia considerable de la popular barriada de la zona oeste.
Actualmente, el efecto de Copello cuenta con una enfermera que asiste todos los días de 8 a 14hs; un médico Clínico que los días martes, miércoles y jueves y una empleada administrativa que se encarga de las interconsultas y realizar derivaciones. No existe atención pediátrica en el lugar ni tampoco de ninguna especialidad en particular.
“Si hablás con (Eduardo) Mutazzi (Coordinador del Nodo Rosario del área salud) te va a decir que tenemos un equipo de salud, pero esto no es un equipo de salud. La pediatra debería esta viniendo, deberíamos tener otro médico. La población creció y hay muchos problemas”, agregó Duarte.
Para dejar en claro la problemática que se vive en el barrio, la enfermera indicó que “acá tenemos tuberculosis, HIV, hepatitis, el problema de los basurales, que no es sólo algo óptico, sino que produce alergias respiratorias, de piel, inconvenientes en la vista. Copello está medio abandonado”.
Según pudo saber este medio, semanas atrás hubo un caso de desnutrición infantil que impactó a los propios médicos y el niño/a debió ser derivado de urgencia a un Hospital de la ciudad de Rosario.
Foto FM Poriajhú, calle Balcarce un día de lluvia
Barrio Copello
El barrio se ubicada en la zona oeste de Capitán Bermúdez, detrás de las vías del Ferrocarril General Mitre, como funcionan como una barrera artificial para separar la popular barriada, poblada históricamente por familias trabajadoras, del sector céntrico de la localidad.
Según el último informe de la ONG Techo, en el barrio viven alrededor de 1000 familias, muchas de ellas en condiciones precarias. Prácticamente la totalidad de las calles del lugar son de tierra, no se cuenta con cloacas ni con gas natural y el servicio de agua potable escasea en verano. Además, tampoco es bueno el servicio de recolección de residuos, por lo que se generan microbasurales en los alrededores.
La zona sufre, además de todas las carencias mencionadas anteriormente, desde hace algunos años el asentamiento de algunas bandas que se dedican a la comercialización de estupefacientes, todo ante la pasividad del Estado, en todos sus niveles.
Cabe destacar el trabajo que realiza en el barrio la Organización Poriajhú, que trabaja allí desde hace años y que de una pelea permanente ante todas las adversidades que se presentan a diario.
Ludmila sigue mejorando
La salud de Ludmila
mejora día a día . Desde el sábado se encuentra en una sala común, aunque su recuperación demandará un largo tratamiento, debido al grave estado en que ingresó al Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario.
El concejal del Frente Progresista Cívico y Social, Hernán Fani, que acompaña a la abuela de la nena de manera permanente y mantiene informado a todos los bermudences sobre el estado de la pequeña a través de su cuenta de Facebook, comentó que “Ludmila sigue su lenta pero buena recuperación. Está comiendo muy bien, le pide que la abuela la tenga upa y charla bastante animada. Tiene heridas considerables todavía. Pero lo mas importante es que sigue adelante...”.