
No se encontraron resultados.Mario Barletta dialogó en la mañana de hoy con la prensa en distintas localidades del Departamento con el objetivo de mantener reuniones con los distintos Intendentes y dirigentes de las diferentes comunas y municipios y estar en contacto con la prensa de la región.
Barletta destacó que la idea de este tipo de recorridas, que también propone encuentros con organizaciones que representan a distintos sectores de la sociedad, es “llevar nuestras ideas, para contarles que proponemos, pero también para escuchar, hoy más que nunca necesita la sociedad escuchar y dialogar”.
El ex Intendente de Santa Fe expresó que “los santafesinos necesitamos legisladores con voz fuerte, que defiendan los intereses de los santafesinos” y remarcó que “ya tenemos demasiados legisladores que por la obediencia debida son sólo levantamanos de los proyectos del Poder Ejecutivo Nacional que lejos están de cumplir con nuestra provincia”. “Por el contrario-continuó Barletta-, la discriminan. No cumplen con la ley de coparticipación y como si fuera poco ahora también la discriminación con esta actitud de entregar dinero directamente a los municipios y comunas que son pertenecientes al mismo partido del Gobierno Nacional”.
Con respecto a la situación del Frente Progresista para las próximas elecciones (ya se sabe que tanto él como Hermes Binner serán candidatos), el ingeniero comentó que en este momento el frente se encuentra en una situación de “diálogo natural” para “ver si es posible consensuar una única lista, hay una voluntad política para esto. Los próximos días darán cuenta si hemos logrado ese objetivo”.
“La sociedad pide que nos reunamos, que nos juntemos. Ya para dividir está la Presidente, que no pierde oportunidad para plantear que quienes piensan diferentes son enemigos, en profundizar las antinomias, en dividir a las organizaciones”, subrayó.
Para Barletta el Frente que gobierna la provincia de Santa Fe desde el año 2007 atraviesa una etapa de fortalecimiento aunque sostiene que dentro del espacio se pueden producir diferencias. “No vamos a desconocer que hay diferencias porque hay diferentes partidos políticos, pero lo importante es como se tratan esas diferencias. El Frente Progresista se consolida y dentro del Frente la Unión Cívica Radical se consolida”, afirmó el Presidente del Comité Nacional del partido centenario.
“Yo también hubiera votado a Capriles”
Tras la consulta de una colega sobre que opción hubiera elegido como Presidente en Venezuela, Barletta aclaró que el también hubiera votado a Capriles (tal como dijo Hermes Binner semanas atrás y generó conflictos dentro del FAP) “porque no me gustan los regímenes como el que propone el chavismo en términos de la construcción de la institucionalidad democrática”
“La re-reelección indefinida es abrir la puerta a la impunidad”, recalcó y aseguró que “eso es lo que hicieron en Venezuela. Creo que es un populismo autoritario, bastante parecido al kirchnerismo”.