
No se encontraron resultados.Como todos los días 18 de cada mes, familiares y amigos de Paula Perassi, junto a organizaciones sociales y políticas, volvieron a movilizarse ayer en la ciudad de San Lorenzo, a dos años y medio de su desaparición. La concentración se realizó desde las 18:30hs en la tradicional “esquina de los bancos”, Av. San Martín y Bv. Urquiza.
Alberto Perassi, padre de la mujer que se encuentra desaparecida desde el 18 de septiembre del 2011, volvió a pedir que aparezcan los casettes con las escuchas telefónicas y exigió que se identifiquen los tres números telefónicos que aparecen en un entrecruzamiento de llamadas durante las horas anteriores a la desaparición de Paula y en el mismo día en que se vio por última vez a la joven.
En ese entrecruzamiento aparecerían los números telefónicos de Gabriel Strumia, amante de Paula, tanto su celular como su teléfono fijo; el celular de un amigo de Strumia, Darío Díaz (ambos estuvieron procesados en la causa); y el de un policía. Pero todavía no se determinó quienes son los propietarios de otros tres equipos.
“Hay tres teléfonos que todavía no han sido identificados ¿Por qué?”, se preguntó Albero Perassi y solo respondió su pregunta: “Dos años y medio y no se sabe quiénes son ¿Será el sicario?”.
Alberto aseguró que “me están haciendo vivir momentos muy difíciles, yo voy a seguir adelante con todo esto, pero les pido por favor que paren un poco”, y agregó: “Acá en San Lorenzo hay que gente que sabe que pasó con Paula, pero lo están cubriendo; acá hay encubrimiento. Por favor les pido, termínenla, no me hagan sufrir más, no hagan sufrir más a la familia”.
“El otro día le dije a (el ministro de Seguridad Raúl) Lamberto y a la Dra. Mignone (Directora de las Tropas de Operaciones Especiales), que si no pueden resolver esto, por favor díganmelo y no me hagan sufrir más, déjenme vivir en paz. Si no pueden hacerlo porque en San Lorenzo cae mucha gente detrás de todo esto, yo les firmo que no meto preso a nadie, que me callo, que me corro, pero devuélvanme los huesos de mi hija”, expresó con bronca el padre de la mujer desaparecida ante la mirada de los presentes y la llovizna que cubría San Lorenzo.
Como ocurre en cada manifestación, también estuvieron presentes familiares y amigos de Mario Secondino, el joven atropellado por una oficial de policía en el año 2008 y de Damián Burgueño, un trabajador que perdió la vida en la planta de Vicentín seis años atrás.
Además, se acercaron hasta el lugar el intendente Leonardo Raimundo; el secretario de Gobierno, Iván Ludueña; el subsecretario de Gobierno, Hernán Ore; y el concejal del Frente Para la Victoria, Reinaldo Díaz, entre otras autoridades.