La provincia presentó el miércoles la propuesta cultural y turística del Gobierno santafesino para el receso invernal 2025.
“¡Fantásticas Vacaciones!”, ofrece propuestas teatrales, musicales, muestras y actividades en museos y espacios culturales de todo el territorio provincial. Además, en el marco del programa “Viajá por tu provincia”, se presentaron diversas opciones de turismo de cercanía para descubrir los paisajes, la historia y la identidad santafesina.
La ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda explicó “vamos a ofrecer más de 120 actividades en más de 20 localidades de toda la provincia, con los programas itinerantes del Ministerio de Cultura: Rutas del Arte, Yo vi tu corazón, Estación Santa Fe y Vereditas”.
Las propuestas también se desarrollarán en Cayastá, Puerto Gaboto, San José del Rincón, Venado Tuerto y Villa Gobernador Gálvez. El programa Vereditas visitará Melincué y San Javier; Rutas del Arte Santa Fe en Realidad Virtual llegará a Margarita y Monte Vera; y Yo vi tu corazón, a Rafaela.
La agenda completa de actividades puede consultarse en el sitio web oficial del Ministerio de Cultura:
www.santafecultura.gob.arlos espacios dependientes del Ministerio de Cultura abrirán sus puertas al público en horarios especiales.
Casa Arijón (Av. Arijón 84 bis): Miércoles a domingos de 14 a 17 h. Juegos en los patios, talleres y una programación cultural integral destinada a las infancias y familias del barrio y la ciudad, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y Casa Arijón como espacio de encuentro, creación y disfrute (ver actividades en la programación diaria).
Cine El Cairo (Santa Fe 1120): Del 10 al 20 de julio, bajo el título «Mis amigos, los monstruos», el cine público provincial reunirá ocho películas dobladas al castellano, que se proyectarán de jueves a domingo, a las 16 h, con entrada gratuita (consultar las funciones en la programación diaria).
Mercado de Frutos Culturales (frente al Monumento Nacional a la Bandera, con ingreso por la explanada entre los galpones 15 y 17): Sábados y domingos de 15.30 a 19 h. El Mercado de Frutos culturales se propone como una tienda de bienes culturales santafesinos donde emprendedores y emprendedoras hacen circular su producción simbólica y material en un espacio que alienta la innovación, el asociativismo y la pluralidad. En vacaciones se desarrollarán talleres y, los sábados, espectáculos musicales (consultar las funciones en la programación diaria).
Museo del Deporte Santafesino (Ayacucho 4800): Miércoles, jueves y viernes de 9 a 13 y de 14 a 18 h; sábados y domingos de 14 a 18 h (último ingreso 1 hora antes del cierre). El MDS se convertirá en una gran sala de juego e ingenio con «Escape Room: ¿lograrás salir del Museo?». Tomando como ejemplo la idea de una sala de escape, se proponen desafíos grupales que se destrabarán a través de la resolución de problemas simples con datos que hallarán en cada sala o con elementos que los grupos irán recopilando a medida que avanzan. La entrada es gratuita, con reserva previa en la web del Museo.
Museo Provincial de Ciencias Naturales de Rosario «Dr. Ángel Gallardo» (San Lorenzo 1949): En este receso invernal el Gallardo propone, actividades lúdicas y pedagógicas para los días viernes y sábado. Serán tres fines de semana con juegos, espectáculos, muestras, recorridos y teatro, en torno al río y su biodiversidad. Con ingreso libre y gratuito, el Museo invita a familias e infancias a participar de un viaje a través del Paraná, rodeados de camalotes, aves del humedal, canoas y peces. Una hermosa travesía que compartirán junto al equipo de Residentes Culturales, las educadoras del Gallardo y organizaciones amigas del museo, agrupaciones e instituciones que convidarán al público con sus saberes, su arte y sus proyectos (consultar días y horarios de actividades en la programación diaria).
Museo Histórico Provincial de Rosario «Dr. Julio Marc» (Av. del Museo s/n, Parque de la Independencia): Miércoles a viernes de 10 a 17 h; sábados, domingos y feriados de 14 a 18 h. En el marco del programa expositivo «La guerra es una gran porquería” se realizarán distintas actividades. Como propuesta permanente, todos los días, en el horario de apertura, se desarrollará la práctica textil «Hacer las paces. Encuentro desde el bordado colectivo y el deseo por la paz» (consultar días y horarios de actividades en la programación diaria).
Plataforma Lavardén (Mendoza 1085): Desde el miércoles 9 al domingo 13, y del miércoles 16 al sábado 19, desde las 15 h. En la Sala de las Miradas de planta baja, el Archivo Birri invita a jugar con dispositivos audiovisuales y de poesía, tomando como eje la obra y figura del gran cineasta Fernando Birri. Además, habrá espectáculos para todas las edades en el Petit Salón, Gran Salón y el Teatro (consultar la programación diaria).