11Noticias Lo Último ELECCIONES NacionalesPolicialesDeportesJudicialProvincialGremial
miércoles, 07 septiembre 2022 | Regionales

Jóvenes que migran: economía e inseguridad son los motivos para dejar el país

El crecimiento exponencial de jóvenes que migran desde la región del Cordón Industrial a otros países se basa fundamentalmente en un pensamiento común de economía inestable e inseguridad.
Jóvenes que migran: economía e inseguridad son los motivos para dejar el país Son cada vez más los jóvenes de nuestra región que, en búsqueda de estabilidad laboral y económica, y de mejores condiciones de seguridad, dejan el Cordón Industrial con sueños de crecer.

La decisión de salir de Argentina tuvo un evidente crecimiento en los últimos años y lo demuestran las consultas y transacciones para adquirir tickets “one way” (solo de ida) que creció de manera “exponencial” en los últimos meses, según contó la agencia de viajes Nanzer.

En este contexto, Bruno Quartara, presidente de la Rotaract Capitán Bermúdez, dijo a 11Noticias que “es una problemática muy actual”, y detalló: “Yo tengo 22 años y vivo en Rosario por tema de estudio y durante el fin de semana vuelvo a Capitán Bermúdez; en ese contacto con diferentes grupos de jóvenes de distintos lugares, ya es habitual escuchar este tipo de ideas de migrar”.

Algunos piensan en formarse en Argentina y luego migrar; otros directamente salir del país de cualquier forma, resumió el joven, y destacó: “Los jóvenes ven un mejor futuro fuera del país. La economía y la inseguridad son los temas calientes en nuestra región, y son los hechos por los cuales hace que nos queramos ir”.

Además, indicó que el ahorro también es un motivo a tener en cuenta entre las consideraciones por las que los jóvenes optan por el éxodo. “La imposibilidad de ahorrar en nuestra moneda es inviable y esto genera un desazón porque al final del camino no se reconoce nuestro esfuerzo, teniendo en cuenta que los jóvenes que estudiamos hacemos trabajos de medio tiempo”, sostuvo.

“También hay que reconocer aquellos que se quedan a estudiar con el objetivo de hacer un cambio en el país. Yo tuve la oportunidad de hacer un intercambio en Suiza, uno de los mejores países del mundo, y sin embargo uno tiene ese amor por la patria y su tierra y lo único que piensa es que esto mejore”, relató Bruno.

Rotaract es una asociación dentro de Rotary Club y está formada por jóvenes de entre 18 y 30 años, que buscan ayudar a la comunidad. En ese sentido, su presidente remarcó: “Hay que rodearse de personas que quieran luchar y que busquen algo mejor para la Argentina. Por eso en Rotaract hacemos actividades, proyectos y eventos donde nos reunimos y entonces vemos, con nuestros ojos, que hay algo diferente para el futuro”.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg