
El Presidente Alberto Fernández participó del acto de reactivación del servicio ferroviario que conecta Cañada de Gómez con Rosario después de 45 años. Estuvo acompañado por el gobernadora Omar Perotti y por el flamten ministro de Economía, Sergio Massa, en la primera actividad oficial que ambos comparten tras la asunción del ahora exdiputado en el cargo el miércoles último.
Fernández y Massa -acompañados por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera- arribaron en avión a la ciudad de Rosario, desde donde viajaron en el tren hasta Cañada de Gómez, en un trayecto de media hora. Al arribar, el jefe de Estado inauguró ahí el tramo ferroviario que une la ciudad de Rosario con Cañada de Gómez, luego de 45 años sin servicio.
En la oportunidad, Fernández afirmó que "el tren hace falta a lo largo y ancho para que siga conectando a la Argentina y se termine con la desintegración del país".
Títulos de interés:
Fernández destacó además que "el tren nos conecta y nos iguala, dos valores que debemos rescatar", y dijo que "hemos pasado años muy difíciles pero por delante tenemos un futuro promisorio. El tren nos da cuenta de ese futuro donde debemos conectarnos más".
En otro pasaje, el mandatario afirmó que "claramente pasamos momentos económicos difíciles y algunos se encargan de hacerlo aún más difícil", y sostuvo que "ni siquiera la voluntad" de esos sectores "va a doblegar la decisión" del gobierno nacional.
Tren Rosario - Cañada de Gómez
De acuerdo al informe oficial, se calcula que 2.000 pasajeros diarios se movilizarán entre los 71 kilómetros que separan a las estaciones de Rosario Norte y Cañada de Gómez, un recorrido que demanda 2 horas y 10 minutos, y posee paradas intermedias en Correa, Carcarañá, San Gerónimo, Roldán, Funes y Antártida Argentina.
El costo del pasaje entre las estaciones cabeceras es de 120 pesos, y hasta la estación Roldán, que es mitad de recorrido, 60 pesos. Los pasajes pueden ser adquiridos 24 horas antes, mediante la página web de la empresa o en las boleterías de ambas estaciones terminales.
Para reactivar el servicio se realizó un recambio de durmientes y fijaciones, y se adecuaron los cruces a nivel para dotar de mayores niveles de seguridad a la operación. La puesta en valor cuenta con una inversión de $ 1.000 millones y su ejecución permite restablecer un medio de transporte accesible y de calidad para los ciudadanos y las ciudadanas de la provincia de Santa Fe.