
No se encontraron resultados.El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, disertó hoy en Rosario sobre las políticas contra el lavado de dinero y el trabajo de la Comisión Interjurisdiccional de la provincia de Santa Fe sobre prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo. Este organismo fue creado en junio pasado a través de una resolución conjunta de los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos y de Economía, junto a la Fiscalía de Estado.
"La queja por la falta de seguridad siempre apunta al delito realizado por la fuerza o la violencia, pero los delitos realizados con la inteligencia muchas veces generan condiciones económicas que son causas de exclusión social, y son justamente esos excluidos los que cometen los delitos de violencia que preocupan a la sociedad. Una política criminal tiene que abarcar todos los delitos y éste es uno de ellos", expresó el ministro Superti.
La exposición tuvo lugar en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA), en el marco de la Jornada de Actualización en Derecho Bancario. La actividad, auspiciada por la cartera de Justicia y Derechos Humanos, fue declarada de interés provincial por decreto del gobernador Hermes Binner.
POLÍTICAS ACTIVAS
La Comisión Interjurisdiccional sobre prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo aborda en la provincia de Santa Fe la implementación de la normativa nacional sobre prevención de estas actividades delictivas. Santa Fe es la primera provincia en la Argentina que se propuso formalmente tener una política articulada contra el lavado.
A partir de la creación de esta comisión, el 14 de junio de 2011, el Estado provincial desarrolla acciones integradas y coordinadas para cumplir los aspectos preventivos de la normativa nacional sobre lavado de activos. Su constitución se produce en el marco de una serie de compromisos y recomendaciones internacionales, tales como la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, entre otros.
La comisión está integrada por representantes de la Caja de Asistencia Social de la Lotería de Santa Fe, de la Inspección General de Personas Jurídicas, del Registro General de la Propiedad, de la Fiscalía de Estado, además del titular de la Dirección de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quien preside el organismo, dirigiendo y coordinando el trabajo. Se ha invitado a participar al Poder Judicial, en su carácter de responsable del Registro Público de Comercio.
FUENTE: Secretaria de Comunicación Social Provincia de Santa Fe