El 56% de las escuelas privadas del sur de la provincia aceptaron la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, aunque con numerosas críticas a la conducción del Ministerio de Educación.
Al respecto, el secretario General de SADOP Rosario, Martín Lucero, sostuvo: “Los porcentajes de la aceptación son un reflejo de lo debatida que ha sido la propuesta y el enojo latente que hay de la docencia con el Ministerio. La situación económica apremia y la gestión pedagógica es mala”.
Consultado sobre la ola de calor y las actividades escolares, Lucero señaló: “Las escuelas no tienen la culpa del calor, sí de la refrigeración de los ambientes. Para eso las familias pagan las cuotas”.
Títulos de interés:>
Asesinaron de un piedrazo a una mujer hincha de Central cerca del Coloso en Rosario>
El aeropuerto internacional de Rosario sumó dos aves rapaces al equipo de control aviarEn ese sentido, recordó que "los sueldos se consiguen con los subsidios que logra SADOP en paritarias", y agregó: "El destino de la cuota deber ser infraestructura y mantenimiento. Y eso deberían exigir las familias”, para continuar con un reclamo: “Hubieran gastado la plata que pagaron en reemplazos en ventiladores y aires acondicionados".
Respecto de las acciones a seguir por las altas temperaturas, el dirigente expresó: "Vamos a analizar caso por caso y ver las medidas que toman las escuelas. Hay algo claro: cuando está en riesgo la salud del alumnado y la docencia se debe suspender el dictado de clases. Nosotros vamos a actuar caso por caso con nuestros comités mixtos".
Para cerrar, afirmó que “el Ministerio debería tomar decisiones, pero no se ha caracterizado por tener decisiones valientes cuando 3 familias se le enojan”.
Cabe recordar que la propuesta salarial ofrecida por la Provincia consitió enn un 22 % de aumento con relación a valores de febrero 2023, un 10% de aumento en el mes de mayo y un 8% en el mes de julio para activos y jubilados.