El Concejo Municipal de San Lorenzo aprobó anoche la conformidad de uso de suelo a la empresa Aguas Santafesinas, para utilizar parte del terreno ubicado en la intersección de calle Colón y San Luis en una futura obra del plan de tratamientos cloacales.
El dictamen aprobado por 5 votos de los ediles oficialistas permite a ASSA la disponibilidad de elegir 3 lugares para la instalación de una estación de bombeo de 20 x 32 metros que enviarán los líquidos cloacales hacia el Oeste de Autopista Rosario-Santa Fe, donde se proyecta una planta de tratamientos para clarificar y estabilizar los fluidos que luego se volcará al río Paraná.
El debate de este proyecto fue caliente, con chicanas e injurias como sucedió durante todo el año dentro del recinto deliberante. La sala fue colmada por vecinos de distintos sectores de la ciudad, aquellos que poseen cloaca y están linderos a la intención de la obra; y también vecinos que están alejados del casco céntrico y no poseen servicio de cloacas.
Títulos de interés:>
Este sábado habrá corte de agua programado en Fray Luis Beltrán >
Accidente fatal en Fray Luis Beltrán: chocaron dos motos en la ruta 11 y murió uno de los conductores
Estas diferencias vecinales generaron reacciones ante las intervenciones de los ediles opositores y oficialistas que llevó a momentos de tensión en la intervención del edil Marcelo Remondino, quién trató de aplaudidores a los vecinos presentes.
Críticas de la oposición
Desde la oposición se criticó la medida que busca mover el proyecto técnico original, 70 metros hacia arriba de la barranca, donde se encuentran los lotes del Sr. Lattanzio. En ese sentido el concejal Martín Cerdera destacó que “faltó un estudio técnico que nos dé la certeza de que la obra no se puede hacer en el lugar donde estaba planteado en el proyecto original (pie de barranca), no hay motivos técnicos y objetivos que argumenten la situación”.
“Hay una falta de decisión de Aguas Provinciales de invertir para hacer el proyecto original y entregar a los intereses de la empresa ASSA el bienestar de los vecinos del barrio”, criticó el edil y agregó que “falta la conformidad del dueño del terreno”.
La postura del Oficialismo
Por su parte, el concejal Hernán Ore remarcó que “se trata de una planta elevadora cloacal que está dentro de un Proyecto Técnico Ejecutivo votado en 2014. El proyecto técnico está, es el mismo diseño de la planta que se solicita realizarla 70 metros hacia arriba de calle San Luis, donde confluyen los líquidos cloacales”.
El concejal contó que esta modificación de la Ordenanza 3360 es la conformidad de uso de suelo para que Aguas Santafesinas pueda continuar la gestión del proyecto y el financiamiento ante las autoridades nacionales y se votó la modificación con la amplitud de 3 puntos para la instalación de la planta: a pie de barranca (como el proyecto original), sobre calle San Luis y esquina Noroeste de Schettini y Colón.
“Desde el Concejo realizamos un trámite previo, aún falta ver si el Estado provincial y Nacional quieren llevar adelante el proyecto y si disponen de los fondos que rondan los 14 mil millones de pesos. Todavía no se avanzó sobre la adquisición de los terrenos detrás de la autopista de 20 ha, mucho menos sobre este terreno de 20 por 32 metros”, aclaró.