Este martes, un grupo de intendentes y jefes comunales de la provincia de Santa Fe se reunió con el presidente del interbloque de senadores y vicepresidente del Partido Justicialista, José Mayans, y con el senador por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, con la mirada puesta en las elecciones intermedias de octubre.
Los referentes dejaron entrever que en la reunión se abordaron temas relacionados con la política provincial, las políticas públicas nacionales y la situación del sector productivo. Sin embargo, el tema central fue el armado electoral y la necesidad de mostrar músculo político para incidir en esa discusión.
En diálogo con Cadena 3, el intendente de Capitán Bermúdez, Daniel Cinalli, sostuvo: “Debe haber un diálogo sincero y que Buenos Aires deje de mirarse el ombligo en una representación que hoy se arma en base a conocidos y amigos que se fueron haciendo por estar muchos años en Capital Federal, y que ahora pretenden ser candidatos”.
En lo personal, Cinalli aclaró: “No tengo ninguna ambición personal. Creo que la conformación debe surgir del acuerdo y que no hay que vetar a nadie. Lo que hay que proponer son candidaturas con ambición de ganar y de representar a un partido con vitalidad, no conformarse con una derrota decorosa”.
Sobre el panorama electoral actual en la provincia, planteó que, con un escenario de tres tercios en el que La Libertad Avanza y Unidos para Cambiar Santa Fe representan “una centro derecha y una derecha extrema”, hay un 50% del electorado que podría representar el justicialismo. “Eso depende de la calidad de los candidatos y de la propuesta que se haga para poder ganar esta elección”, advirtió el jefe comunal de una ciudad que aún busca un camino de reconstrucción.
De la reunión participaron también el diputado provincial Miguel Rabbia, el intendente de Funes, Roly Santacroce, el intendente de Fray Luis Beltrán, Mariano Cominelli, y otros jefes territoriales del PJ santafesino.