11Noticias Lo Último ELECCIONES SanLorenzoDeportesJudicialPolicialesRosarioGremial
martes, 16 marzo 2021 | Política

El Libro, los halcones y el circulo vicioso de la Política Argentina

El lanzamiento del libro del ex Presidente Mauricio Macri "Primer Tiempo", juega de espejo con “Sinceramente” el ejemplar de la hoy Vicepresidenta. Todo se presenta tan diferente pero tan similar.
El Libro, los halcones y el circulo vicioso de la Política Argentina Unos apuestan al fracaso de los otros y viceversa. La sociedad testigo, inmóvil.

Hacia 2013 el ciclo encabezado por Cristina Fernández parecía agotado, lo indicaba la dinámica económica, pero fundamentalmente la corrosión política. Para ese entonces el Kirchnerismo era solo el “kirchnerismo duro”, la hegemonía política lograda por Néstor Kirchner estaba acabada.

Cambiemos se aglutinaba –ampliaba- y ganaba las elecciones de 2015. Fue novedoso ver una “coalición” de gobierno (PRO; UCR; CC, en un sistema presidencialista) pero fue poco efectiva, si bien logra ganar las elecciones legislativas en 2017, fue solo eso. Mauricio Macri se encerró en sus halcones, explotó la economía y llegó su fin, lo que parecía acabado, renace. Como un boxeador en la lona, Cristina realiza una maniobra política (piña al mentón de Cambiemos) que la devuelve a escena. La decisión de sumar a Alberto (un crítico) le permitió tender puentes con otros sectores del peronismo (Massa), gobernadores, sindicalistas, organizaciones sociales, etc. El Frente de Todos se corre hacia el centro y lo deposita nuevamente en el poder.

El oficialismo hoy parecería repetir “nuevamente” la historia, tropezones reiterados en su coalición y ante esos traspiés se cobija en las alas de sus halcones.

En el sistema político argentino las elites gobernantes apuestan a no mucho más que eso, al fracaso del otro, a la identificación amigo/enemigo y el respaldo o rechazo por parte de la sociedad, que dicho sea de paso, se mueve pasionalmente (tan común en política) y de forma binaria.

Un círculo vicioso que solo impone retraso. ¿Por qué?

Porque al fin y al cabo ambas coaliciones de gobierno son insuficientes para resolver los problemas que presenta la sociedad. Solemos escuchar discursos y debates (de ambos lados) que datan de al menos 5 décadas. Es imperioso que se generen nuevas formas de gestión y de interpelación, creativas, modernas, ágiles, que identifiquen e interpreten los problemas de la sociedad y realicen propuestas de mejoras efectivas en la calidad de vida de los ciudadanos (pobreza, seguridad, precios, vacunación, trabajo, etc).

Nuevas formas políticas, nuevas institucionalidades (que respondan a esquemas de coaliciones por ejemplo), nuevos actores, hasta nuevas formas discursivas que generen un nuevo vínculo con la sociedad. Hasta las palabras huelen viejas.
¿Podrán emerger nuevos liderazgos dentro de estos dos espacios e imponerse? ¿tiempo de los moderados? ¿Hay lugar para saltar esta dicotomía que le pone freno a ambas coaliciones? ¿Y por fuera de estos espacios qué? ¿hay vida más allá de JXC Y FDT?.

Es un desafío (también para la sociedad) que requiere mucha astucia política para sacudir el tablero, pero necesario para romper con las limitaciones que hace años arrastra el sistema político argentino y sus halcones.

Por: Lic. Hernán Rodríguez Berardi

Facebook/politologoweb
Instagram/politologoweb
linktr.ee/politologoweb


Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg