11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesSanLorenzoPoliticaNacionalesGremialGremial
martes, 29 abril 2014 | Novedades

En Argentina celebra el Día del Animal y el mundo, el Día de la Danza

Un día como hoy se celebra en el país el Día del Animal, mientras que en todo el mundo es el Día Internacional de la Danza. Además hoy se conmemora el Día de todas las Víctimas de la Guerra Química.
En Argentina celebra el Día del Animal y el mundo, el Día de la Danza No se encontraron resultados.El 29 de abril es el centésimo decimonoveno día del año en el calendario gregoriano y el 120.º en los años bisiestos. Quedan 246 días para finalizar el año.

Día de Conmemoración de todas las Víctimas de la Guerra Química

El 11 de noviembre de 2005 la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas instituyó el 29 de abril Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química.

En Argentina Día del Animal

El día del animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y de Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales. Ese año se hizo el acto oficial en el Jardín Zoológico, el 2 de abril. El 29 de abril de 1926 fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.

Día Internacional de la Danza

El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO). Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.

1993 Se promulga la Ley Federal de Educación

Orientada a transformar la educación en todos los niveles, renovar los libros de texto y promover la conciencia crítica y la preparación para el trabajo, la nueva ley contempla la desaparición de asignaturas y la división del conocimiento en siete áreas: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Artística y Tecnológica.

Causante de numerosas distorsiones y luego de provocar más perjuicios que beneficios, tuvo vigencia hasta noviembre de 2006, en que fue reemplazada por una nueva ley que pretende unificar el sistema educativo en todo el país, al tiempo que busca garantizar el derecho personal y esencial a recibir 13 años de instrucción obligatoria, desde la sala de 5 años hasta el secundario.

Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg