11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesSanLorenzoPoliticaNacionalesGremialGremial
domingo, 11 mayo 2014 | Novedades

Día del Himno Nacional

Un día como hoy en Argentina se celebra el Día del Himno Nacional. Además es el día del Autor y Compositor recordando también la creación del himno.
Día del Himno Nacional No se encontraron resultados.El 11 de mayo es el 131º (centésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 132.º en los años bisiestos. Quedan 234 días para finalizar el año

En Argentina Día del Himno Nacional

El 24 de mayo de 1812 se presentó en la “Casa de Comedia” de Buenos Aires la obra teatral “El 25 de Mayo” de Blas Parera, referida a la revolución de Mayo de 1810, la cual terminaba con un himno coreado por los actores. Uno de los espectadores, el porteño Vicente López y Planes, se sintió inspirado y esa misma noche escribió la primera estrofa de un himno para reemplazar al de Morante, al que el catalán Blas Parera había puesto música.

La Asamblea General Constituyente lo aprobó como “Marcha Patriótica” el día 11 de mayo de 1813. El himno experimentó en 1860 otra modificación encomendada al músico Juan Pedro Esnaola, quien realizó una versión orquestada más rica desde el punto de vista armónico.

Día del autor y compositor

El 11 de mayo se festeja el Día del Autor y Compositor de Música, recordando la creación y aceptación oficial de nuestro Himno Nacional Argentino. Esta canción patria es consecuencia de la idea de que el pueblo argentino debía tener una canción nacional, para ser ejecutada al principio de las funciones teatrales y en las colegios al finalizar diariamente las clases.

Se celebra el Día del Nieto

Lo impulsó la Cámara Argentina de la industria del Juguete para incentivar la producción nacional y de a poco se convirtió en una fecha clásica que reúne a la familia argentina. Los abuelos festejan a lo grande.

Entonces, el Día del Nieto en Argentina se celebra el segundo domingo de mayo con el objetivo de que los abuelos puedan estrechar los lazos con los nietos, haciéndoles un regalo o pasando el día con ellos.

1981 Muere Bob Marley

Robert Nesta Marley Booker nace en Nine Mile, Saint Ann, Jamaica, 6 de febrero de 1945 ,muere en Miami, Florida, Estados Unidos, 11 de mayo de 1981, más conocido como Bob Marley, fue un músico, guitarrista y compositor jamaicano. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial. Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Jamming", "Redemption Song" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds", así como el lanzamiento póstumo "Buffalo Soldier". El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos y 20 millones de copias en todo el mundo.

1904 Nace Salvador Dalí

Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués de Dalí de Púbol nace en Figueras, 11 de mayo de 1904 ,muere el 23 de enero de 1989, fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.

Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante. Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Tuvo la habilidad de forjar un estilo marcadamente personal y reconocible, que en realidad era muy ecléctico y que «vampirizó» innovaciones ajenas. Una de sus obras más célebres es La persistencia de la memoria, el famoso cuadro de los «relojes blandos», realizado en 1931.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg