11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesSanLorenzoPoliticaNacionalesGremialGremial
lunes, 18 mayo 2015 | Novedades

Día de la escarapela

Un día como hoy en 1938 se instituía el 18 de mayo como el Día de la Escarapela Argentina, sus colores si bien aún no hay una versión original, se dice que fueron elegidos por el color del cielo. Además es el día internacional de los museos.
Día de la escarapela No se encontraron resultados.El 18 de mayo es el 138.° (centésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 139.° en los años bisiestos. Quedan 227 días para finalizar el año. Efemérides de hoy:

Día de la escarapela

El Día de la Escarapela, como 18 de mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935. (Res. 13-5-1935, Expte. 9602-9º-935).

El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.

Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.

Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional. "Manuel Belgrano no vio el cielo celeste y las nubes blancas, y en esto se inspiró para crear la Bandera nacional (...)"

Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste.

Día Internacional de los Museos

Cada año desde 1977, se celebra en el mundo entero el Día internacional de los museos alrededor del 18 de mayo.
Este día es la ocasión para concienciar al público en general sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad.

El Comité consultivo del ICOM define el tema de este evento que, dado el gran número de países participantes, se organiza en un día, un fin de semana, una semana o un mes entero.

De América a Oceanía, pasando por Europa, Asia y África, este evento internacional ha confirmado su fama. Estos últimos años, el Día internacional de los museos ha conocido su mayor afluencia con cerca de 30.000 museos que organizaron actividades en más de 120 países.

1975 Muere Aníbal Troilo

Director, compositor, bandoneonista, precoz ejecutante y prolífico creador, es considerado uno de los grandes renovadores del tango. Como bandoneonista pasó por muchas y muy importantes formaciones, como las de Emilio Vardaro, Juan Maglio, "Pacho", Julio de Caro, Juan D´Arienzo, D´Agostino, Cobián, etc., hasta crear su propia orquesta, al frente de la cual descolló hasta sus últimos días. Con él actuaron los más grandes cantantes, nunca haciéndolo mejor, entre los que cabe mencionar a Alberto Marino, Floreal Ruiz, Edmundo Rivero, Francisco Fiorentino, Raúl Berón, Roberto Goyeneche, Jorge Casal, Ángel Cárdenas, Roberto Rufino, Elba Berón, Tito Reyes, Nelly Vázquez., etc. Fue autor de numerosos y bellos tangos, como "Toda mi vida", "A Pedro Maffia", "Con toda la voz que tengo", "Barrio de tango", "Pa`que bailen los muchachos", "Garúa", "El último farol", "A la guardia nueva", "La última curda", "A Homero", "Desencuentro", "María", "Romance de barrio", "Sur", "Tu penúltimo tango", "Discepolín", o el excepcional "Responso", compuesto durante la noche en que murió su gran amigo Homero Manzi, cuyo deceso lo sumió en una profunda depresión. Llamado "El bandoneón mayor de Buenos Aires", Pichuco había nacido el 11 de julio de 1914.

1920 Nace Karol Wojtila, el Papa Juan Pablo II

Fue Papa de la Iglesia Católica y jefe de estado de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su juerte, en 2005.

Tras haber sido obispo auxiliar y arzobispo de Cracovia, se convirtió en el primer papa polaco en la historia, y en el primero no italiano desde 1523. Su pontificado de casi 27 años fue el tercero más largo en la historia de la Iglesia católica, después del de San Pedro y el de Pío IX.
Juan Pablo II es considerado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX. Jugó un papel decisivo para poner fin al comunismo en su Polonia natal y en toda Europa, y mejoró las relaciones entre la Iglesia católica y el judaísmo, el islam, la Iglesia ortodoxa oriental y la Comunión Anglicana.
Durante su pontificado visitó 129, entre ellos la Argentina adonde estuvo dos veces: la primera en 1982 durante la Guerra de Malvinas, y la segunda en 1987.
Juan Pablo II fue proclamado venerable por su sucesor, el Papa Benedicto XVI, quien presidió la ceremonia de su beatificación el 1 de mayo de 2011.
Fallece en el Vaticano, el 2 de abril de 2005, fue el Papa 264.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg